¿Has entrado en la menopausia y de repente se te olvidan detalles del día a día? No te preocupes, la falta de concentración es un síntoma bastante común durante la menopausia.

A qué se debe la falta de concentración en la menopausia
Si piensas en épocas anteriores de cambios hormonales como la adolescencia o el embarazo, recordarás que te pasaba algo muy similar. Y es que ciertas oscilaciones en los niveles hormonales dificultan que te puedas concentrar al 100%.
En el cerebro hay unas moléculas que se conocen con el nombre de neurotransmisores que se encargan de que la memoria y la capacidad de concentración funcionen correctamente.
Durante la menopausia los niveles de estrógenos (hormona reproductiva femenina) van disminuyendo poco a poco. Este hecho afecta a la producción de algunos de los neurotransmisores del cerebro, porque disminuye su cantidad. Esta puede ser una de las razones principales por las que te cuesta prestar atención y se te olvidan tan fácilmente las cosas.
A los cambios hormonales se suman otras causas que agravan esa falta de concentración en la menopausia:

Falta de sueño y cansancio
El insomnio es uno de los primeros síntomas que se presenta sin avisar en la menopausia. Por las noches te cuesta conciliar el sueño por los sofocos y la falta de melatonina (hormona que regula el sueño), por lo que al día siguiente estás agotada.
El cansancio y la falta de descanso nocturno también te puede afectar a la hora de concentrarte en tus ocupaciones diarias. No dormir bien provoca un cansancio y una fatiga que nos tienen todo el día por los suelos.

También hay complementos alimenticios como ClimaFort® SUEÑO elaborado a base de extracto de lúpulo, vitaminas y minerales que te puede ayudar a que tengas una menopausia más tranquila y relajada.
Además, incluye melatonina, por lo que te ayudará a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y así poder descansar mejor por la noche.
También es aconsejable que evites las cenas pesadas, procura que tu habitación esté bien ventilada antes de acostarte y en lugar de mirar el móvil o el ordenador, puedes leer un libro que te guste porque te ayudará a relajarte. Tienes más consejos anti-insomnio en la menopausia aquí

Ansiedad y estrés
Tu cuerpo está pasando por un proceso de cambio y es normal que sufras estrés y ansiedad porque es una de las consecuencias psicológicas de la menopausia.
Te recomendamos que aceptes ese cambio y que mantengas tu mente ocupada. Disfrutar de actividades que te gusten como un taller de pintura o un club de lectura: te ayudará a activar la mente, conocerás a gente nueva y te divertirás muchísimo.

Cómo mejorar tu memoria durante la menopausia
Durante la menopausia el cuerpo de la mujer experimenta diversos cambios. Saber escuchar sus necesidades es fundamental para que te sientas mejor. Así que, si te pide un cambio, ¡a renovarse!

Ejercita tu cerebro
¿Sabías que el cerebro también necesita ejercicio? El entrenamiento mental también te ayudará a que te acuerdes de todo, así que ya no tendrás excusas si no te da tiempo de hacer alguna tarea.
Puedes comprarte una revista de crucigramas o pasatiempos porque además de estar entretenida, tu cerebro se pondrá en forma.
Habitúate a leer todos los días porque además de adquirir conocimientos, es una de las formas de entrenamiento mental más eficaz. También te ayudará a incentivar la creatividad y dará rienda suelta a tu imaginación.

Técnicas de meditación
Realizar una sesión de yoga al día durante 20 minutos te puede ayudar a estar más activa mentalmente y a concentrarte mejor en tus tareas del día a día.
Si nunca lo has practicado, puedes apuntarte a algún curso de iniciación. Además si lo practicas todos los días, también te ayudará a fortalecer los músculos y los huesos y te mantendrás más joven.

Haz ejercicio con regularidad
El ejercicio físico es muy beneficioso porque favorece la producción de neotrofinas. Estas sustancias favorecen la supervivencia de las neuronas. Sin embargo para que el ejercicio sea beneficioso, tienes que hacerlo de manera regular.
Si no estás habituada a hacer ejercicio, puedes empezar caminando. Aprovecha para quedar con una amiga y en lugar de ir a tomar un café, dar un paseo.
También puedes practicar algún deporte que te guste como la natación. Lo importante es que te mantengas en forma, activa, y evites el sedentarismo.

Aprende idiomas
Si siempre has querido hablar otro idioma ahora es el momento. Diversos estudios han demostrado que aprender una nueva lengua es una excelente forma de ejercitar la mente.
La mejor forma de hacerlo es practicarlo, así que apúntate a charlas con nativos y así también conoces a nueva gente.

Socializa
Sal de casa y queda con amigos y si tus amigos no pueden, apúntate a actividades que te gusten y siempre has querido hacer. Conocerás a nueva gente con la que compartirás nuevas experiencias.
Recuerda que la vida no termina con la llegada de la menopausia, sino que comienza una nueva etapa en la que tienes que hacer cosas que te hagan sentirte bien contigo misma.

Aliméntate bien
Una alimentación saludable y equilibrada es uno de los principales pilares de una menopausia relajada. Lo que comes te hará sentir mejor o peor en diversos ámbitos: sofocos, insomnio, irritabilidad o cansancio.
Por eso es importante que comas lo más natural y equilibrado posible: pescados, carnes blancas, muchos vegetales, frutos secos, legumbres, etc. serán tus mejores aliados en esta compleja etapa de cambio.
Si quieres más información, en este artículo puedes ver lo que te sienta fenomenal y en este otro, todo aquello que es mejor evitar.

Si te ha gustado este artículo puedes dejarnos tu opinión más abajo en Comentarios. ¡Nos encanta saber de ti!
Hola buenos días. Voy a cumplir 43 años y me ha llegado la regla los dos últimos meses antes de los 21 días, además he tenido fuertes cambios de humor y sin tener la regla , siento dolor como en los ovarios. Me preocupan mucho por mi hogar los cambios de humor y los dolores de cabeza. Muchas gracias
Hola Mabel,
Te comento que a partir de los 40 años es habitual que algunas mujeres puedan tener desajustes hormonales y de ahí que también se puedan producir desajustes en la regla. Hay mujeres que pueden tener manchados, otras mujeres pueden tener la regla durante más de 15 días y a otras mujeres se les va completamente.
En todo caso lo más aconsejable siempre, es pedir una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.
Te dejo también este artículo: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios
Respecto a los cambios de humor, te comento que el cambio de carácter o irritabilidad, también es uno de los síntomas que se pueden producir en esta nueva etapa debido a los cambios hormonales. Notas como el mundo se ha vuelto en tu contra y estás a la defensiva, así que mucha paciencia porque son las hormonas que están revolucionadas.
Te dejo también este artículo: Cómo evitar la irritabilidad y el mal humor en la menopausia
Espero haberte ayudado, un abrazo 🙂
Laboratorios Niam
Es normal que pase dias manchando y no baje la regla normal? Aún cuando me viene mensualmente o cada 2 meses pero a veces después de haberse quitado a los 10 dias comienzo a manchar diariamente por 2 o 3 semanas más
Hola Carmen,
Te comento que a partir de los 40 años es habitual que algunas mujeres puedan tener desajustes hormonales y de ahí que también se puedan producir desajustes en la regla. Hay mujeres que pueden tener manchados, otras mujeres pueden tener la regla durante más de 15 días y a otras mujeres se les va completamente.
En todo caso lo más aconsejable siempre, es pedir una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.
También te voy a dejar este artículo por si te puede ayudar: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios
Un abrazo y cuídate, 🙂
Laboratorios Niam
que bueno haberme encontrado todos estos consejos, estoy empezando en esto de la menopausia y esos sofocos y el insonmio me han dado muy duro. gracias por preocuparse por nosotras, ya que cuando pasamos por esta situacion tan dura nos sentimos solas y sin niguna clase de ayuda.
Hola Joan,
Nos alegramos que todos estos artículo te resulten útiles y te estén ayudando en esta nueva etapa.
Respecto a los sofocos te comento que son uno de los síntomas más frecuentes y molestos de esta etapa debido a los cambios hormonales, aunque también pueden producirse por otros factores como el estrés o la ansiedad.
También es recomendable que trates de evitar las bebidas calientes como las infusiones, la cafeína y las comidas copiosas.
Te dejo este artículo con un poquito más de información: El método definitivo para acabar con los sofocos y otros síntomas de la menopausia
Respecto a la ansiedad te comento que en la mayoría de los casos puede deberse a los cambios hormonales: Sobre la ansiedad en la menopausia y 4 formas eficaces de darle esquinazo
Cualquier otra duda que tengas, estaremos encantadas de ayudarte, un abrazo y cuídate 🙂
Laboratorios Niam
Gracias por estos consejos..me han encantado..yo ya llevo algun tiempo y lo peor q llevo es el insomio
Hola Fina,
Nos alegra saber que la información que recogemos en estos artículos te resulten útil.
Respecto al insomnio, lamentablemente hay mujeres que cuando entran en esta etapa pueden presentar insomnio. En la mayoría de los casos se puede deber a los sofocos nocturnos, aunque también puede darse por otras causas como la irritabilidad, la ansiedad o la angustia debido a la revolución de las hormonas que se produce día a día en esta etapa.
En todo caso hay algunas medidas que puedes tomar como: no tener aparatos electrónicos cerca, mantener la habitación ventilada, tomarse una infusión relajante, evitar la luz e intentar mantener un horario para irte a la cama.
Te dejo también este artículo: Insomnio en la menopausia: 4 consejos prácticos para descansar mejor
Espero haberte ayudado, un abrazo y cuídate, 🙂
Laboratorios Niam