Índice de contenidos
Si notas que la regla ya no es tan regular, es más o menos abundante o cambios en el color, puede ser un indicativo muy claro de los cambios que están por llegar: la premenopausia. Y es que a partir de los 40 años, puede haber muchas modificaciones respecto a las pautas habituales.
Muchas mujeres se preguntan qué está pasando en su cuerpo cuando su regla es más corta o más larga de lo habitual. O cuando de repente tienen un retraso en la regla y sospechan que pueden estar embarazadas. Y es que la menopausia no suele llegar de repente: nos va avisando de los cambios que están ocurriendo en el cuerpo.
Lo primero que debes saber es que en la premenopausia se da una bajada paulatina de estrógenos (hormonas reproductivas sexuales). Esto provoca esos cambios en la regla que posiblemente estén avisándote de que pronto aparecerán los primeros sofocos, cambios de humor o descenso de la libido.
Artículo ⇒ 8 Síntomas que te avisan de que estás llegando a la premenopausia y cómo combatirlos.
También es importante que tengas en cuenta que los primeros cambios en la regla no significan que esta vaya a desaparecer ya. Pueden pasar entre 2 y 4 años hasta que la regla desaparezca totalmente.
Cuando hayan pasado 12 meses sin rastro de menstruación habrás entrado plenamente en la menopausia. Ten en cuenta que estos tiempos son totalmente orientativos y cada persona es distinta: en tu caso pueden ser tiempos diferentes.
Artículo ⇒ Conocer los síntomas de la menopausia es el primer paso para atajarlos.
Tener toda la información posible sobre esta nueva etapa te permitirá identificar todos los cambios más fácilmente. También podrás evitar sustos y cábalas innecesarias e ir aceptando poco a poco el cambio que está por llegar. Afortunadamente, hoy en día existen muchos remedios naturales para los síntomas de la menopausia que te ayudarán a llevarlo mucho mejor.
APRENDE A COMBATIR LA MENOPAUSIA
Tengo 46 años y no me baja la regla
Si ese es tu caso, y estás completamente segura de que no estás embarazada (que pudiera ser posible, aunque con pocas probabilidades), puede que estés entrando a la etapa de la perimenopausia, comúnmente llamada premenopausia.
Este periodo de transición natural en la mujer hacia el fin de la vida reproductiva suele comenzar entre los 45 y 50 años, lo que significa que tener un retraso en la regla a los 45 años es bastante normal. Por ello, es importante que tengas una idea respecto a qué edad se retira la regla.

Desajustes o desarreglos en la regla a partir de los 40: por qué ocurren
Los desajustes de la regla a los 40 años se deben a la serie de cambios hormonales que se producen por la transición menopáusica, un proceso que no tiene una duración fija y que puede durar, en promedio, entre 2 y 8 años. Por ello, es normal toparse con mujeres que digan “tengo 43 años y no me baja la regla”.
Los trastornos de la regla en la premenopausia se deben a la pérdida de folículos, que se acelera a partir de los 37-38 años. Estas son estructuras de la corteza ovárica donde se encuentran los ovocitos y su disminución provoca una reducción en la producción de la inhibina.
Esta hormona, que es la responsable de regular la baja secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH), disparará sus niveles en un intento de que el ovario continúe su funcionamiento normal. Durante este proceso, la hormona leuteizante (LH) permanecerá en niveles normales y los estrógenos se elevarán ligeramente.
¿Cómo son las reglas en la premenopausia? Identifica los primeros cambios
Es muy frecuente que los primeros cambios de la premenopausia, antes que los sofocos y los cambios de humor, se perciban en la regla. Hay especialmente una serie de modificaciones en tu ciclo menstrual que son fácilmente identificables. Te los contamos a continuación:
¿Cuánto dura la regla en la premenopausia?
Respecto a la duración de la regla en la premenopausia, debes saber que puedes tener ciclos más cortos o más largos de lo habitual. Aunque casi ninguna mujer tiene un ciclo exacto de 28 días, cada una de nosotras se conoce bien y sabe cuánto suelen durar sus ciclos.
Si habitualmente te bajaba cada 27 o cada 30 días aproximadamente, posiblemente la regla en la premenopausia alargará o acortará esos ciclos. Hay mujeres que tienen ciclos mucho más cortos, de 15 o 20 días. En cambio, a otras se les van alargando cada 2, 3 o 4 meses.
Si esto te pasa, no te lleves las manos a la cabeza. No te preocupes en exceso por los desarreglos menstruales en la premenopausia: es súper normal y les pasa a la mayoría de las mujeres.

Reglas irregulares en la premenopausia
En la premenopausia el sangrado puede tener duraciones diferentes, así como ser muy abundante o muy escaso. Puede, por ejemplo, que tengas la regla dos veces al mes durante la menopausia, o que el sangrado sea muy leve.
Ciclos menstruales cortos en la perimenopausia
Durante los primeros meses de la premenopausia, (entre 6 y 12 meses), los ciclos menstruales se acortan. Aunque aún pueden ser regulares en cuanto a flujo, ya no duran en promedio 28 días, sino un poco menos. Esto se debe a que los ovarios ya no funcionan como regularmente lo hacían al disminuir los niveles de estrógenos y progesterona.
Reglas muy largas
En ocasiones las reglas en la premenopausia se alargan más de lo esperado. Si antes te duraban 5 días, ahora pasan de 10 o incluso de 15 días. Una duración de regla de 10 días es parte de la premenopausia y también es normal. Sin embargo, debes tener en cuenta que estar con la regla durante tanto tiempo tiene sus riesgos.
Una regla de 15 días en la premenopausia, especialmente si es abundante, provoca una pérdida excesiva de hierro. Esto puede llegar a convertirse en anemia. Por eso es importante que ahora más que nunca, apuntes las fechas en que empiezas a manchar. Así sabrás exactamente cuánto tiempo te dura la regla.
Si llevas más de 10/12 días, es recomendable que visites a tu médico para que te haga un chequeo. En la mayoría de los casos, para evitar las reglas largas en la premenopausia es suficiente con cambiar un poco la alimentación y complementarla con hierro encapsulado. También es muy positivo que incorpores estrógenos naturales a tu dieta, ya que te ayudarán a combatir ese descenso hormonal.
Reglas muy abundantes
Durante la menopausia, no solo puedes tener una regla de 10 días o más, sino que también puede pasar que manches más de lo que solías hacer. Como en los casos anteriores, es habitual que esto pase.
Aunque las reglas abundantes en la premenopausia no deben ser motivo de preocupación, al igual que en el punto anterior, si ves que es excesivo, consúltalo con tu médico para descartar otro tipo de problemas y evitar la anemia y descartar otras opciones.
Sangrado leve en la perimenopausia
Por la misma razón por la que hay ciclos menstruales cortos en la perimenopausia (el cambio en el funcionamiento de los ovarios), puede haber un sangrado muy leve durante la regla.
Manchados intermenstruales
Además, puede ser que entre esos ciclos más cortos o más largos de lo habitual, tengas manchados ligeros entre una regla u otra. El sangrado intermenstrual en la premenopausia es propia de esta etapa, y tampoco deberían ser motivo de preocupación.
Dolor de regla aunque no te baje
Pues sí, porque aunque no llegue a bajar la regla, está habiendo un movimiento que está provocando que tengas las molestias típicas como dolor de ovarios o sensación de hinchazón. Además es posible que estos dolores vengan acompañados de un ligero manchado como el que comentábamos antes, pero será tan flojito que no podrás ni llamarlo regla como tal.

Premenopausia y dolor de ovarios sin regla: ¿es normal?
Como te contábamos, uno de los cambios en la menstruación en la premenopausia es el dolor de la menstruación, aunque no haya sangrado. Debes saber que en la premenopausia el dolor de ovarios sin regla suele ser normal, ya que en esta etapa los ovarios continúan ovulando.
Por lo general, el dolor se debe a que estas glándulas siguen desempeñando parte de su función, aunque no tengas la regla todos los meses. Esto cambia cuando finalmente llega la menopausia, pues en este caso los ovarios dejan de producir óvulos. Si el dolor continúa, puede deberse a otras causas como inflamación, quistes, u otra enfermedad, por lo que es fundamental consultar con el médico.
Sangrado entre reglas en la premenopausia: ¿qué hacer?
La metrorragia, término médico que se utiliza para el sangrado entre periodos, es cualquier sangrado que ocurra después del último día de la regla o antes de que comience la próxima.
En la premenopausia el sangrado entre reglas es normal, ya que los niveles hormonales suelen ser inestables, lo que puede causar menstruaciones irregulares como sangrado abundante, o apenas un manchado.
En este caso, no hay mucho que puedas hacer, pues es un síntoma de la menopausia. Sin embargo, cuando sucede es recomendable tomar nota de la fecha, su duración y un estimado de la sangre que se pierde para notificar al médico.

Sangrado continuo en la menopausia
Durante la premenopausia el sangrado continuo es bastante común debido a la transición por la que se pasa. Así como es normal que en la perimenopausia haya sangrado leve, también es usual que haya reglas continuas de 15 días, así como el sangrado entre reglas. Sin embargo, una vez entrada en la menopausia, si hay sangrado continuo, por ejemplo, dos años después sin tener la regla, es importante consultar con el médico.
Y es que, aunque son normales las reglas irregulares en la premenopausia, el sangrado vaginal posmenopáusico puede ser producido por otras razones. Tener la regla después de la menopausia puede ser un síntoma de adelgazamiento de los tejidos que recubren la vagina o el útero, infección del revestimiento uterino, fibromas uterinos, traumatismo pélvico, pólipos uterinos, entre otras enfermedades.

¿Qué debo hacer ante los cambios de la regla en la premenopausia?
Estos son los principales cambios que puedes notar en tus reglas durante la premenopausia. Es posible que tengas otros, como colores en los manchados que no sabes identificar porque son distintos a cómo eran antes.
Nuestro consejo: no te agobies ni te preocupes en exceso, ya que en la mayoría de los casos estos cambios son muy habituales y son propios de la premenopausia.
También te recomendamos que apuntes en tu agenda o en un calendario los cambios que vas notando: los manchados, la duración de las reglas y de los ciclos, etc. Esto te ayudará a tener un mayor control y se lo podrás enseñar a tu gine cuando vayas a su consulta.
Como te decimos, son cambios muy frecuentes. Aun así, si notas que es demasiado distinto a lo habitual o crees que hay algún indicio fuera de lo que se considera lo normal, siempre puedes consultarlo con tu médico y explicarle tus impresiones. Ten en cuenta que en la actualidad existen diversas alternativas, entre ellas hormonas naturales para la menopausia, que te pueden ayudar a sentirte mejor.
Si notas otros cambios como un olor vaginal fuerte o picores localizados, es posible que se trate de alguna infección. En ese caso, no lo dudes y consúltalo con un profesional. También puedes tener molestias por la sequedad vaginal y si crees que puede ser el caso, echa un ojo en este artículo.
Artículo ⇒ A qué edad empieza la menopausia
Prepárate para la menopausia
Si ya has sentido los primeros sofocos, tal vez sea un buen momento para plantearte cómo vas a pasar una menopausia relajada y saludable. Lo primero: una alimentación equilibrada y ejercicio físico frecuente, evitando en la medida de lo posible el sedentarismo.
Además, puedes ayudarte con un complemento alimenticio tan popular como ClimaFort®, que contribuye a aliviar los sofocos y otros síntomas de la premenopausia y menopausia de manera natural.
ClimaFort® es un tratamiento natural para los sofocos de la menopausia cuya fórmula es a base de extractos de plantas, vitaminas y minerales.
Ya son miles las mujeres que viven una menopausia más relajada gracias a ClimaFort®.

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría añadir algún cambio de la regla en la menopausia que falta en esta lista? ¡Cuéntanoslo en comentarios! También puedes unirte a nuestra página de Facebook Menopausia sin Sofocos y a nuestro Instagram, Premenopausia.
¡Ah! Tenemos también un grupo cerrado de Facebook, Llegando a la premenopausia: primeros sofocos donde las mujeres en esta etapa comparten conocimientos y experiencias para ayudarse mutuamente a gestionar esta etapa lo mejor posible.
Contenido revisado por el departamento técnico de Laboratorios Niam. Este artículo es informativo y no sustituye la consulta de un médico o especialista.
Somos un laboratorio fundado en 2014 con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas a través de productos 100% naturales de alta calidad y avalados por miles de clientes.
Nuestro equipo de profesionales altamente capacitado posee una amplia experiencia en la creación y distribución de productos que mejoran el día a día de miles de personas de manera natural.
Más info sobre: Laboratorios Niam
Youtube: Laboratorios Niam
Tengo 52 años y llevos 12 dias mestruando es normal se que estoy en la etapa de la perimenopausia ya que no he visto el periodo en meses luego nuevamente mestruo.
Hola Isabel,
en esta etapa es posible que se presenten cambios en la duración de los ciclos y en el ciclo. Aún así, si te preocupa o crees que es algo que crees está fuera de lo normal, lo mejor es que lo consultes con tu médico 🙂
Un saludo,
Laboratorios Niam
Hola tengo 42 años y hace varios días me bajo oscura y al día siguiente se me fue, me encuentro cansada y con ganas de llorar cada dos por tres
Que significa esto??
Hola Susana,
Por los síntomas que nos comentas podría tratarse de algún desajuste hormonal debido a la situación actual que estamos viviendo o podría tratarse de la llegada de la premonopausia. Aun así, te recomiendo que solicites una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.
Un abrazo, 🙂
Laboratorios Niam
Tengo una pregunta si es normal me tardo el periodo por 30 días luego de 10 días me volvió el periodo pero muy fuerte y con grandes coágulos y ya llevo 7 días así
Hola Aura,
En la premenopausia es habitual que haya ciertos cambios en la frecuencia y duración de la regla, por lo que si sospechas que puedes estar entrando en esta etapa, sería recomendable que lo comentaras con tu médico para que haga un diagnóstico adecuado 🙂 Saludos,
Laboratorios Niam
Hola, voy a cumplir 40 años y después de meses sin regla mi gine me mandó pastillas anticonceptivas, tras dos meses tomándolas las dejé porque quiero quedarme embarazada. Después de casi 4 meses no me baja y estoy preocupada, siempre he sido de reglas irregulares y tengo ovarios poliquisticos, me salió prolactina un pelín elevada pero endocrino no le dio importancia.
Hola María,
En los casos de Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), es muy frecuente que haya reglas irregulares o incluso largos periodos sin regla. Por otro lado, debido a la situación actual de confinamiento, muchas mujeres con SOP están sufriendo más cambios de lo habitual, ya que los desequilibrios hormonales se están acentuando.
En tu caso, si esos retrasos se deben al SOP y a los desajustes hormonales, es muy importante que mantengas una alimentación saludable y equilibrada, que hagas ejercicio de manera regular (aunque sea dentro de casa) y que estés tranquila, ya que el estrés también provoca desajustes.
También te invitamos a conocer PCOS (producto-pcos), un complemento alimenticio que ayuda a regular los ciclos en las mujeres con SOP, facilitando una ovulación natural y regular 🙂 Puedes ver opiniones sobre PCOS en opiniones-sobre-pcos
También te invitamos a conocer el blog de PCOS, donde encontrarás un montón de consejos útiles que te ayudarán a sentirte mejor 😉 blog-cuidate-sop
Un saludo y cuídate mucho,
Laboratorios Niam
Hola María,
En los casos de Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), es muy frecuente que haya reglas irregulares o incluso largos periodos sin regla. Por otro lado, debido a la situación actual de confinamiento, muchas mujeres con SOP están sufriendo más cambios de lo habitual, ya que los desequilibrios hormonales se están acentuando.
En tu caso, si esos retrasos se deben al SOP y a los desajustes hormonales, es muy importante que mantengas una alimentación saludable y equilibrada, que hagas ejercicio de manera regular (aunque sea dentro de casa) y que estés tranquila, ya que el estrés también provoca desajustes.
También te invitamos a conocer PCOS (producto-pcos), un complemento alimenticio que ayuda a regular los ciclos en las mujeres con SOP, facilitando una ovulación natural y regular ? .
Puedes ver opiniones sobre PCOS en opiniones-sobre-pcos
También te invitamos a conocer el blog de PCOS, donde encontrarás un montón de consejos útiles que te ayudarán a sentirte mejor ? blog-cuidate-sop
Un saludo y cuídate mucho,
Laboratorios Niam
Hola es normal tener los sintomas como si estuviera por menstruar pero no me ha venido… tendria que haberme venido hace una semana?? Tengo 48 años .. y hace seis meses tuve por primera vez una irregularidad en mi ciclo menstrual.
Hola Valeria,
Sí, es posible que aparezcan las molestias típicas del síndrome premenstrual tales como dolor de ovarios o la sensación de estar más hinchada. Para conocer los síntomas más frecuentes te recomiendo leer este artículo 8-sintomas-que-te-avisan-de-que-llegas-a-la-menopausia-y-como-combatirlos
Espero que te resulte útil 🙂
Un saludo,
Laboratorios Niam
Hola
Yo llevo 1 mes y medio quemo me bajo la regla tengo muchos dolores y también tengo un dolor agudo en la pierna derecha y no puedo ni caminar es normal es por no bajar me la regla ???
Hola Hayat,
al ser un dolor tan intenso te recomendamos que lo consultes con tu médico que es quien mejor puede ayudarte.
Esperamos que pronto te encuentres mejor 🙂
Un saludo,
Laboratorios Niam.
Comentario Hola tengo 53 años hace 5 meses que se me fue la regla, he tenido muy sensibles mis senos y ahora en el sexto mes nuevamente tuve un sangrado que me duró 3 días, esto me paso al siguiente día que tuve relaciones con mi esposo, no se si sea normal o es algo anormal o peligroso, solo me duro 3 días pero me quedo una sensación de inflamación en la parte baja de mi abdomen y me dan como cólicos, muchas gracias.
Hola Leticia,
Durante esa etapa la regla puede desaparecer completamente y a los pocos meses volver de nuevo a aparecer. En todo caso es mejor que lo consultes con tu médico, dado que también nos comentas que has tenido una inflamación en la parte baja del abdomen y tienes cólicos.
Espero haberte ayudado, un abrazo 🙂
Laboratorios Niam
Hola tengo 46 años ,mi regla siempre a sido puntual hace unos meses la tengo cada 30 días en vez de 28, ahora la espero desde hace 3 o 4 días y no sé qué pensar, podría estar embarazada?, No tengo ni sofocos ni nada.Pronto iré al médico y que me haga análisis,pienso que puede ser ya la menopausia,pero me da que pensar ya que con 39 años me quedé embarazada sin querer
Hola Sonia,
A la edad que tienes es frecuente tener ciertos desarreglos, por lo que nuestro consejo sería que acudieras a tu médico para que te dé un diagnóstico adecuado a tu caso 🙂 Un saludo,
Laboratorios Niam
Hola! Con 39 años me detectaron menopausia precoz y me puse en tratamiento para tener otro hijo. Lo tuve por reproducción asistida a los 42 años, y han pasado 2 años desde entonces y continúo con la lactancia. La regla no me baja desde el pasado mes de agosto. Puede ser premenopausia? Sí me viene algún que otro sofoco…tomo climafort desde octubre
Hola Anitxi,
En términos generales se habla de menopausia cuando han pasado más de 12 meses desde la última regla. Según comentas en tu caso no han pasado todavía 12 meses pero es posible que tus ciclos sí estén empezando a espaciarse. Para salir de dudas lo mejor es que lo consultes con tu médico para que pueda indicarte en qué etapa te encuentras.
Un saludo 🙂
Laboratorios Niam
Hola buen día tengo 40años pero de un año para acá eh notado q mi regla me baja antes d tiempo y los primeros días solo mancho ya luego me baja muy fuerte y no tarda y se me quita es un síntoma de la premenopausia?
Hola Mónica,
Es posible que esos cambios te indiquen que estás entrando en la premenopausia, por lo que te recomendamos que visites a tu médico para que te dé un diagnóstico adecuado ? Saludos,
Laboratorios Niam
Hola tengo 40 año creo q entre en la menospausia . O es como tengo un mioma 8mTengo sofocones noto como resequedad vaginal .pero eso ayudeme q ago mi esposo es mas joven q yo 15 año d pareja y eso m.preocupa . Q ago
Hola Thai,
Si crees que estás en la premenopausia pero no estás segura, puedes consultarlo con tu médico para que te haga una valoración adecuada.
Saludos,
Laboratorios Niam
Hola tengo 45 años ,mi regla se retrasa bastante hace dos meses …siento muchos sofocos e insomnio, estoy preocupada ya q quisiera tener otro hijo .
Que me recomiendan, es esto posible, muchas gracias!
Hola Carola,
Lamentablemente por Los síntomas que nos comentas (sofocos, insomnio, retraso de la regla) quizás pueda tratarse de la llegada de la premenopausia aunque también pueda ser algún desajuste hormonal por la situación que estamos viviendo. También te recomiendo que solicites una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más fiable de tu caso.
Espero haberte ayudado, saludos 🙂
Laboratorios Niam
Buenos dias, tengo 46 años y durante este ultimo ciclo, tuve mi periodo normal a los 28 dias, me duro 7, pero cuando estaba ovulando empece a manchar y estuve 6-7 dias manchando muy poquito. A los 10 dias de ello me ha vuelto a bajar la regla abundantemente y llevo 6 dias con ella otra vez.
Duermo poco y mal, estoy muy cambiante de humor, me siento siempre hinchada, tengo mucha secrecion vaginal y dolores de cabeza.
Tengo cita el 17 diciembre con mi ginecologa pero estoy preocupada.
Hola Chari,
los síntomas que comentas son normales a tu edad, por lo que no debería haber motivo de preocupación. Si tienes médico próximamente, haces bien en comentarle todos estos cambios para que te dé las mejores indicaciones en tu caso 🙂 Saludos y cuídate mucho,
Laboratorios Niam
Hola tengo 49 años y mi última regla fue en septiembre , o sea 3 meses sin regla, lo único k noto es que estoy más I echada de lo normal y algo de I sommio podría ser menopausia?
Hola Loli,
Se habla de menopausia cuando han pasado 12 meses desde la última regla. Por lo que escribes es posible que tus ciclos hayan empezando a ser irregulares. Para ayudarte a saber en qué etapa te encuentras lo mejor es que lo consultes con tu médico para que pueda analizar tu caso en particular.
Un saludo,
Laboratorios Niam
Hola tengo 40, en marzo serán 41, de un tiempo para acá e notado los desajustes que se comentan aquí. Mi pregunta es la última menstruación que tuve me duró 5 días los normal, más todavía 7 días posteriores tuve un sangrado muy muy ligero, ahora ya han pasado más de 28 días de eso y considero que tengo un retraso de 15 días, ya me hice dos pruebas de embarazo de las farmacias y salen negativo. Apenas el día de hoy sentí unas ligeras nauceas pero ya no se si me estoy acomplejado por pensar que esta pasando dentro de mi o porque no me llega la regla si supuestamente no estoy embarazada.
Hola Karla, 🙂
En este caso lo más aconsejable es que pidas una cita con tu médico para que valore tu caso en particular.
También te comento que a partir de los 40 años es habitual que algunas mujeres puedan tener desajustes hormonales y de ahí que también se puedan producir desajustes en la regla.
Hay mujeres que pueden tener manchados, otras mujeres pueden tener la regla durante más de 15 días y a otras mujeres se les va completamente.
Espero haberte ayudado, 🙂
Laboratorios Niam
Hola tengo 46 años no me ha bajado la regla pero el mes pasado me bajo muy poco ahorita no me ha bajado pero siento dolor de vientre igual la cintura también me duele los síntomas son iguales como si tuviera mi regla
Hola Marielba,
Por la edad que tienes es posible que estés empezando a experimentar los primeros cambios. Te recomendamos que acudas a tu médico para que te pueda dar un diagnóstico claro. Saludos,
Laboratorios Niam
Tengo 53años y estoy entrando ala premenopausia pero tengo miomas será que no se me retirar antes
Hola Ana,
Te recomendamos consultarlo con tu médico, que es quien mejor te puede aconsejar en función de tu caso particular 🙂 Saludos,
Laboratorios Niam
Hola soy una mujer de 50 años , desde hace año y medio que fue mi última regla.
Ya tengo sintomas de menopausia, calores, ansiedad, depresión pero lo que más me molesta es la resequedad vaginal y disminución del deseo sexual.
No quisiera someterme a un tratamiento hormonal pero no sé si en mi país exista Climafort soy de México.
Hola Grissel,
Lamento decirte que por el momento Climafort sólo está a la venta en España y Portugal. Estamos trabajando para llevarlo también a Latinoamérica. Puedes seguirnos en nuestros perfiles sociales en Facebook e Instagram para estar al tanto de nuestras noticias 🙂
Saludos,
Laboratorios Niam
Hola llevo 5 meses sin ponerme con la regra y tengo mucha calores y sofoco me agovio muchísimo y tengo inflamación en el abdomen e cojido un poco de peso esto volvería todo a la normalidad gracias
Hola Toñi,
Es posible que estés entrando en la premenopausia. Los hábitos alimenticios que tengas son importantísimos en tu bienestar físico y mental, al igual que el ejercicio físico que hagas. Ambos aspectos contribuyen a pasar una menopausia más relajada y con menos síntomas. Respecto a la duración, depende de diversos aspectos como la genética, por eso es tan importante que te cuides a lo largo de toda esta etapa. Y sí, lo habitual es que tras un periodo más o menos prolongado, tu cuerpo se normalice.
Un abrazo y cuídate mucho,
Laboratorios Niam
Hola soy susana voy a cumplir 50 años y asta el mes pasado mis reglas han sido siempre puntuales menos cuando e estado embarazada el mes pasado tuve mi primera falta y este mes que me tocaba a ultimos e empezado a tener dolor menstrual pinchazos presion como si tuviera algo dentro en y tengo mas flujo de lo normal en mi ultima revision ginecologica me detectaron un mioma no se ke puede ser gracias un saludo
Hola Susana,
Por la información que nos das quizás se trate que que estás entrando en la premenopausia. No obstante a partir de los 40 años son habituales los desajustes hormonales. También nos comentas que tienes un mioma por lo que también te recomienda que pidas una cita con tu ginecólogo para verificar que está todo bien.
También te voy a dejar este artículo: Cuáles son los síntomas de la premenopausia: conócelos para prevenirlos más fácilmente
Un abrazo y cuídate, 🙂
Laboratorios Niam
Hola tengo 44 años mi mestrucion viene cada dos meses mi bpanza muy hinchada y algunos calores
Hola Cecilia,
Gracias por compartir tu experiencia con nosotras 🙂 Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor el proceso que estás atravesando y que pronto te sientas mejor. Saludos,
Laboratorios Niam
Hola tengo 43 años .y me han dicho que estoy en la premenoupasia .mi pregunta es .es normal manchar mas un dia que otro aunque ya llevo 4 dias ya.y a parte hag mas balndo de vientre esones normal
Hola Mari Carmen,
En la premenopausia el cuerpo tiene cambios inesperados, por lo que cada una puede reaccionar de una forma distinta. Si consideras que tus cambios resultan demasiado molestos o no son “naturales”, te recomendamos que lo consultes con tu médico. Saludos,
Laboratorios Niam
Hola. Mi nombre es Yelitza. Tengo 43 años. Tengo 5 días de atraso menstrual. Soy regular en la menstruación y hace dos meses tuve relaciones. Siento como si la regla me va a venir pero no baja con dolores de vientre dolores de piernas. Hinchado el vientre. Que será? Sera que ya estoy entrando en la premenopausia.
Hola Yelitza,
Por lo que nos comentas quizás ese retraso menstrual pueda deberse a un desajuste hormonal por alguna causa. También nos comentas que tienes dudas de un posible embarazo, por lo que si quieres puedes hacerte una prueba de embarazo para quedarte tranquila. En todo caso también puedes pedir una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado.
Espero haberte ayudado, un abrazo 🙂
Laboratorios Niam
Tengo 33 años y los pasados dos ciclos menstruales solo manchaba un poquito pero este tercer mes me empezó poquito pero ahora es abundante pero solo es una ves al día y me sale con coágulos y ya llevo ocho días y estoy con dolores fuertes de cabeza espero y me puedan ayudar porfavor ,,gracias,,,
Hola María, 🙂
En este caso y por la información que nos facilitas, lo más recomendable es que lo pongas en conocimiento de tu médico para que te dé un diagnósticos más acertado de tu caso y así te quedas más tranquila.
Un saludo y cuídate, 🙂 🌷
Laboratorios Niam