fbpx

Sequedad vaginal en la menopausia: prevenirla y aliviarla naturalmente

Mano tocando agua
3.8/5 - (49 votos)

La sequedad vaginal en la menopausia es un problema muy común que provoca una gran incomodidad a las mujeres que lo padecen: sensación de irritación, quemazón en la zona, molestas al hacer pis, picores y, especialmente, dolor en las relaciones sexuales.

Si sufres sequedad vaginal en la menopausia o te preocupa que te pase en el futuro, este post te puede resultar de gran ayuda. Conoce qué es la sequedad vaginal, cómo prevenirla y de qué maneras la puedes aliviar.

Banner con caja de ClimaFort sobre una mesa y fondo blanco

¿Qué es la sequedad vaginal?

La sequedad vaginal es la consecuencia de la reducción en la cantidad de fluidos producidos en la vagina. Es un trastorno que afecta aproximadamente a la mitad de las mujeres que están viviendo la menopausia. Para evitarla, es preciso mantener una salud vaginal apropiada. Y aunque esto te suene extraño, es más importante de lo que piensas.

La buena salud vaginal se mantiene sobre dos pilares: la mucosa y la flora. Normalmente, la pared de la vagina fabrica esa mucosa, que es como un lubricante natural y tiene la función de mantener hidratada la zona.

A su vez, la flora vaginal es la encargada de de mantener un equilibrio que protege la vagina de forma natural. Si estos dos elementos no funcionan correctamente, la zona se resentirá produciendo sequedad: la hidratación no es suficiente porque el flujo vaginal disminuye.

Para conocer en profundidad cómo estos cambios pueden afectar a la salud sexual de la pareja hemos preparado este vídeo en el que la matrona Carmen Esquilas nos habla sobre las alteraciones que sufre el cuerpo de la mujer en la menopausia. ¡Dentro vídeo!

Síntomas de la resequedad vaginal

Los síntomas relacionados con la sequedad vaginal en la menopausia son:

  • Picazón molesta o dolor alrededor de la vagina.
  • Dolor o molestia durante el sexo.
  • Pequeñas hemorragias durante las relaciones sexuales.
  • Mal olor en la zona vulvar.
  • Ardor al orinar y/o cistitis.
  • Infecciones en el tracto urinario que no desaparecen o que son recurrentes.
  • Secreción vaginal leve.

Dolor y sequedad vulvar

Es probable que hayas escuchado sobre la relación entre el dolor y sequedad vulvar durante la menopausia. Tiene que ver con el dolor que se presenta durante el sexo vaginal, un problema llamado dispareunia. Durante y después de la menopausia, este puede llegar a ser un problema común en las mujeres, y es consecuencia de la disminución de los niveles de estrógenos.

Los cambios en la producción de hormonas durante esta etapa hacen que las paredes vaginales se adelgacen, que el tejido sea menos elástico y que se desgarre con facilidad. Todo esto implica que hay menos células que producen humedad y se pierde parte de la lubricación natural. Por ello, aumentan las probabilidades de que haya dolor durante las relaciones sexuales. 

Ardor vaginal en la menopausia

Uno de los síntomas de resequedad vaginal es el ardor. Para tratar este síntoma puede ser necesaria la evaluación de un especialista, ya que puede tener múltiples causas. Sin embargo, existen ciertas acciones que puedes hacer para reducir el ardor vaginal en la menopausia.

Para ayudar a reducir esta sensación puedes, por ejemplo, colocar una compresa fría o una bolsa de hielo en el área afectada. Otra opción es aplicar vaselina en la piel, ya que puede ayudar a proteger la zona. Asimismo, es recomendable evitar la ropa ajustada y utilizar ropa interior de algodón, puesto que ayuda a reducir la irritación en el área vaginal. 

Otra recomendación para que en la menopausia el ardor vulvar no sea un problema es evitar el uso de productos que puedan irritar más la zona, como papel higiénico y jabones perfumados, así como productos sanitarios con revestimiento plástico o con desodorante.

¿Cómo se puede mejorar la sequedad vaginal?

Si te estás preguntando si se puede mejorar la sequedad vaginal en la menopausia la respuesta es sí, o al menos puedes prevenir la aparición de las molestias propias de este síntoma.

Si todavía no la sufres pero estás preocupada, o si quieres reducir su impacto de forma natural, hay una serie de buenos hábitos que te serán de gran ayuda:

Banner de opinión de ClimaFort con imagen de mujer en el mar

Cómo tratar la sequedad vaginal naturalmente: tres básicos

Puede ser que estés preocupada por este aspecto y no sabes muy bien qué producto utilizar, o simplemente quieres tomar el control de tu cuerpo y probar métodos totalmente naturales. Si ese es tu caso te contamos algunos consejos que puedes seguir para combatir la sequedad vaginal y mejorar tus relaciones sexuales.

Evita el alcohol y el tabaco

Ya te habíamos comentado que ambas sustancias afectan a tu bienestar incrementando la frecuencia e intensidad de los sofocos.

Y es que tanto el alcohol como el tabaco reducen tus niveles de estrógenos, incrementando la sequedad vaginal y sus incómodas consecuencias.

sequedad vaginal en la menopausia

Mantente siempre hidratada

Bebe mucha agua y líquidos al día, para que a tu cuerpo no le falte hidratación en ningún momento. Si no te gusta beber agua, puedes recurrir a las infusiones: rooibos, frutas del bosque, manzanilla, menta, hierbabuena, etc. te ayudan a hidratarte naturalmente mientras aportan nutrientes beneficiosos a tu organismo.

Evita las bebidas azucaradas como los refrescos con gas, que además de engordar ni te hidratan ni te quitan la sed.

 

Primer plano de una flor y sequedad vaginal en la menopausia

La zona vaginal tiene sus particularidades, por lo que te recomendamos buscar productos específicos para su higiene diaria.

Ojo a tus productos de higiene íntima

Intenta que sean lo más naturales posible, dado que los productos químicos pueden provocar irritación y aumentar la sequedad.

Consulta con los profesionales de la salud qué jabones neutros son mejores para esa zona según tus necesidades. Matronas, ginecólogos y farmacéuticos pueden ayudarte a elegir la mejor opción para ti.

¿Cómo aumentar la lubricación femenina en la menopausia?

Para combatir la sequedad vulvar y evitar el dolor durante tus relaciones sexuales, maximiza el tiempo que dedicas a los preliminares. Los juegos previos a las relaciones íntimas ayudan a que tu cuerpo produzca lubricante de forma natural. Esto además te ayudará a disfrutar más de tus relaciones y a sentirte mejor contigo misma.

Los preliminares ayudan a tu cuerpo a entrar en calor y facilitan que las relaciones sexuales no sean dolorosas. Si aún así te cuesta, siempre puedes recurrir a los lubricantes vaginales.

Mujer riéndose en cama

¿Por qué usar lubricantes naturales para la menopausia?

Si has identificado algunos síntomas de resequedad vaginal, una solución es utilizar lubricantes. Estos son productos que aportan hidratación y favorecen la lubricación durante las relaciones sexuales. 

En el mercado puedes encontrar diversos productos lubricantes, pero muchos de ellos contienen productos químicos agresivos que pueden irritar la zona vulvar. Si te preguntas cuál es el mejor lubricante para la menopausia, la respuesta quizá sea los naturales. Y es que la piel de los genitales (dentro y alrededor) puede ser muy sensible, por lo que es fundamental elegir bien el producto que se utiliza. 

Los especialistas recomiendan evitar productos que contengan fragancias y el propilenglicol porque pueden irritar la piel, los parabenos porque pueden alterar el equilibrio hormonal y la glicerina porque puede desencadenar un crecimiento de hongos excesivos en la vagina.

Lubricantes femeninos naturales para la menopausia

Si prefieres usar lubricantes naturales para la menopausia, hay algunas opciones que puedes probar. Eso sí, háblalo con tu médico antes de utilizarlos para prevenir cualquier inconveniente.

  • Aceite de coco virgen: huele y sabe bien, así que ofrece un beneficio adicional para el sexo oral. Es importante que sea aceite de coco virgen o sin refinar porque los refinados pueden contener aditivos irritantes. 
  • Aceite de aguacate: es hidratante, puede comerse y es más duradero que el lubricante a base de agua. 
  • Aceite de oliva: debe ser virgen o extra virgen para evitar los aditivos y también es seguro para comer. 
  • Aceite de vitamina E: es suave con la piel y es ideal por su poder humectante. 

Es importante tener en cuenta que si se utilizan aceites como lubricantes femeninos para menopausia naturales, tal como el aceite de coco o el de aguacate, no puedes utilizar condones o juguetes sexuales de látex, ya que pueden dañarse.

Óvulos lubricantes para la resequedad en la menopausia

Además de los lubricantes naturales para la menopausia que te hemos mencionado, también puedes optar por óvulos para resequedad. Se trata de un producto que trata el epitelio vaginal seco y que además alivia picores, irritaciones e inflamaciones. 

Los óvulos lubricantes para la menopausia pueden devolver a la vagina su humedad natural, restablecer el pH de la zona a su valor natural, acelerar la cicatrización y reducir el riesgo de infecciones.

Una mujer agarrando a su marido por el hombro

Consejos para mejorar la sequedad vaginal en las relaciones sexuales

Sí, puedes disfrutar de tus relaciones sexuales a cualquier edad y en cualquier etapa. Y quien te diga que no es así, sencillamente no se ha informado lo suficiente. No renuncies al placer.

La sequedad vaginal en la menopausia puede causar relaciones sexuales dolorosas, pero tú puedes ponerle solución a esta situación y volver a disfrutar de tu cuerpo y de tu erotismo.

Aplícate un lubricante al mantener relaciones

En cualquier farmacia te puedes hacer con un lubricante eficaz. Si tu cuerpo no produce la lubricación necesaria, este método puede mejorar tus relaciones desde hoy mismo.

Existen en diversos formatos y puedes elegir el que te resulte más cómodo: bien en loción, bien en óvulos que se introducen en la vagina poco antes de mantener relaciones.

Mantén una vida sexual activa

El erotismo a veces exige un poco de dedicación y autocuidados. Regálate un tiempo lejos de distracciones para avivar la llama, ya sea sola o acompañada.

Artículo > Tres buenos consejos para mejorar tus relaciones sexuales en la menopausia

Dunas de un desierto, simbolizando la sequedad vaginal en la menopausia

La sequedad vaginal afecta a las relaciones sexuales y puede mejorar con el uso de lubricantes en gel o en óvulos.

Hidratante vaginal

Los hidrantes vaginales son geles que se aplican en esa zona para humedecerla y mantenerla hidratada. Puedes encontrarlos fácilmente en tu farmacia.

Terapias específicas de aplicación tópica

En caso de que las otras alternativas no den resultado, puedes visitar a tu ginecólogo para que estudie tu caso y, si lo considera adecuado, te recete una terapia específica de uso tópico.

Remedios caseros para la sequedad vulvar

Para la resequedad vaginal hay tratamientos caseros que puedes implementar para evitar el uso de productos comerciales. Además de los aceites naturales que puedes utilizar como lubricantes, hay algunos remedios caseros que puedes preparar para combatir la sequedad vaginal y disminuir sus síntomas. 

Estos son algunos de los que puedes usar:

  • Manzanilla. Esta hierba tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que ayudan a reducir la sensación de comezón y la irritación. Puedes utilizarla para hacer baños de asiento.
  • Valeriana. Esta planta tiene propiedades sedantes que ayudan a reducir el estrés y otras emociones negativas que pueden influir en el estado físico de las mujeres en la menopausia. Por ello, se cree que puede aliviar la sequedad vaginal. Prepárala y tómala antes de dormir.
  • Cimífuga. Contiene fitoestrógenos que ayudan a sustituir los estrógenos naturales de la mujer, por lo que puede combatir los síntomas de la sequedad vaginal. Prepáralo y bébelo tibio de 2 a 3 veces al día hasta observar mejoría en los síntomas.
Banner de la guía para la menopausia con mujer abrazándose

¿Quieres una ayuda para sobrellevar los síntomas de la menopausia?

La sequedad vaginal es uno de los síntomas que suelen tener algunas mujeres con la entrada en la menopausia. También pueden aparecer otros síntomas como sofocos, irritabilidad o insomnio.

Si buscas una ayuda para tener una menopausia relajada, puedes probar un complemento alimenticio como ClimaFort®.

ClimaFort® es tu aliado para sobrellevar los sofocos y otros síntomas de la premenopausia y menopausia de manera natural.

Puedes leer aquí las opiniones reales de las personas que ya lo han probado:

¿Tienes alguna otra duda sobre la sequedad vaginal en la menopausia? Te animamos a que nos dejes un comentario o nos escribas a través de la página de contacto o de nuestras redes sociales,  Facebook Instagram  🙂 Estamos encantadas de saber más sobre ti.

0 0 votos
Valoración del post

Contenido revisado por el departamento técnico de Laboratorios Niam. Este artículo es informativo y no sustituye la consulta de un médico o especialista.

  • Otros artículos
imagen del autor
Equipo de redacción de Laboratorios Niam

Somos un laboratorio fundado en 2014 con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas a través de productos 100% naturales de alta calidad y avalados por miles de clientes.

Nuestro equipo de profesionales altamente capacitado posee una amplia experiencia en la creación y distribución de productos que mejoran el día a día de miles de personas de manera natural.

Más info sobre: Laboratorios Niam
Youtube: Laboratorios Niam

¿CÓMO COMPRAR CLIMAFORT®?

Online 983 34 44 55

cruz farmaciaCódigo Nacional: 177910.6

*De lunes a jueves: 10 - 17h. Viernes: 10h - 15h

Pantalla de movil mostrando caja Climafort

NUESTRAS REDES SOCIALES

CLIMAFORT®

Suscribirse
Notificación de
guest
41 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Marcela
Marcela
11 febrero, 2021 4:09 am

Hola quisiera pedir una ayuda bueno yo tuve menopausia precoz y ahora me está doliendo mucho en mis relaciones sexuales la verdad no disfruto solo dolor que lubricador podría ocupar

Lorena NIAM
Lorena NIAM
16 febrero, 2021 2:47 pm
En respuesta a  Marcela

Hola, Marcela 🌷

La sequedad vaginal es uno síntoma de la menopausia que puede causar mucha incomodidad, especialmente durante las relaciones sexuales. Aparte de seguir los consejos del artículo, te recomendamos que acudas a tu farmacia de confianza y les preguntes por algún lubricante específico. Mucho ánimo 💜

Nydia
Nydia
19 octubre, 2020 3:20 pm

Hola

Me hicieron una histerectomia donde me extrayeron los ovarios el jueves pasado. Estoy instruyendome para tratar de ayudarme c los posibles efectos de ma menopausia. En cuanto a la sequedad vaginal, uno puede usar algo aunque no la tenga? Cual seria el producto y tambien cual jabon debo utilizar para lavar mi parte vaginal? Gracias

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
19 octubre, 2020 6:25 pm
En respuesta a  Nydia

Hola Nydia,

Te comento que la sequedad vaginal es un problema muy común que provoca una gran incomodidad en las mujeres.

En este caso se lo puedes comentar a tu médico o ginecólogo para que te indique que puedes hacer para sentir más alivio.

También te comento que hay cremas y lubricantes específicos para tratar la sequedad vaginal y que te podrían ir bien, pero en este caso es mejor que lo consultes antes con tu médico o ginecólogo para que te indique cuales son las más adecuadas para tu caso en particular.

Espero haberte ayudado, un saludo 🙂

Laboratorios Niam

aurora
3 agosto, 2020 8:27 pm

hola estoy decaida estoy con la menopausia llevo 15meses sin la regla es normal que me haya bajado ayer, estoy de los nervios. Gracias

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
5 agosto, 2020 11:47 am
En respuesta a  aurora

Hola Aurora,

Te comento que en algunos casos sí que puede ser habitual que algunas mujeres vuelvan a manchar después de que la regla se les haya ido.

En todo caso lo más recomendable es que pidas una cita con tu médico, dado que los manchados pueden deberse a otras causas.

Te dejo también este artículo: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios

Espero haberte ayudado, un abrazo y cuídate 🙂

Laboratorios Niam

Mireya Cona
Mireya Cona
20 julio, 2020 5:37 pm

Hola que tal, soy Mireya de Santiago de Chile , mira te cuento tengo 39 años y mu problema es la re sequedad vaginal , mi ginecóloga me recomendó Ginoderm Gel me lo aplico todas en la parte del estomago ya llevo un año aplicando pero no me a dado mucho resultado asta ahora tengo mucha re sequedad vaginal y dolor al tener relaciones con mi marido y últimamente ganas casi no tengo. como me puedes ayudar cuido mi dieta y trato de mantener mi peso.
De verdad lo estoy pasando mal, esta re sequedad creo que no tiene cura , ojala puedas ayudarme !!!!
gracias .
Mireya …….

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
21 julio, 2020 12:21 pm
En respuesta a  Mireya Cona

Hola Mireya,

La sequedad vaginal también es un problema muy común que provoca una gran incomodidad en las mujeres. Como ya has ido al ginecólogo es recomendable que sigas sus indicaciones.

En todo caso no me queda claro si es una forma de hablar o que realmente te lo estás aplicando en el estómago, porque en este caso deberías preguntarle a tu ginecóloga la zona exacta en la que te lo deberías aplicar para que te alivie la sequedad que tienes.

Respecto a la falta de deseo sexual, te comento que cuando llega la menopausia el cuerpo sufre una serie de cambios que también pueden afectar a las relaciones sexuales.

Te dejo este artículo por si te puede ayudar: Tres buenos consejos para mejorar tus relaciones sexuales en la menopausia

Espero haberte ayudado, un abrazo 🙂

Laboratorios Niam

Luisa Duarte
Luisa Duarte
13 julio, 2020 12:42 pm

Buenos días. Tengo 48 años; soltera sin hijos; soy deportista y mi alimentación es muy sana..Hasta hace un par de años no tuve problemas en mis relaciones sexuales; ni a diario. Siempre echo revisiones periódicas en el gine y todo me ha salido y me sale genial. Pero llevo un tiempo que tengo muchos picores y se me resiente muy a menudo los labios genitales y mis partes bajas….tengo colocado un diu y no me entero de cuando reglo…..me labo con jabones neutros íntimos…. pero necesito que alguien me aconseje alguna crema reparadora para cuando me pica tanto la parte de los labios genitales y toda las partes bajas.
Mi nombre es Luisa
Gracias

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
13 julio, 2020 5:12 pm
En respuesta a  Luisa Duarte

Hola Luisa,

La sequedad vaginal también es un problema muy común que provoca una gran incomodidad en las mujeres.

En este caso se lo puedes comentar a tu médico o ginecólogo para que te indique que puedes hacer para sentir más alivio en las zonas que nos indicas.

También te comento que hay cremas y lubricantes específicos para tratar la sequedad vaginal y que te podrían ir bien.

Un abrazo, 🙂

Laboratorios Niam

Liliana Gonzalez
Liliana Gonzalez
17 junio, 2020 3:14 am

Buenas tengo 48 años estoy entrando en la premenopaucia Creo, por que tengo muchas hemorragias pero son llevaderas, lo duro es la resequedad de mi vagina que pica y quema no es por dentro si por fuera no aguanto y me rasco y hiero demasiado que hago soy paciente con antecedentes de cancer de cuello uterino, no soporto ya la comezón y me incomodan las heridas que hago al hacerlo ☹️

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
17 junio, 2020 1:57 pm
En respuesta a  Liliana Gonzalez

Hola Liliana,

En este caso por lo que nos comentas y con los antecedentes que tienes de cáncer de cuello de útero, lo más recomendable es que pidas una cita con tu médico o ginecólogo para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.

Respecto a la sequedad vaginal, también te comento que es muy habitual en algunas mujeres con la entrada en esta nueva etapa. En todo caso cuando acudas a tu médico coméntaselo para que te indique lo que tienes que hacer para aliviar ese picor.

Un abrazo y cuídate, 🙂

Laboratorios Niam

Liliana
Liliana
18 junio, 2020 10:41 am
En respuesta a  Laboratorios Niam

Muchas gracias ?

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
18 junio, 2020 11:28 am
En respuesta a  Liliana

Gracias a ti Liliana,

Un abrazo y cuídate 🙂

Laboratorios Niam

Monica
Monica
30 junio, 2020 12:55 am
En respuesta a  Laboratorios Niam

Hola como esta? Soy de Venezuela, mi menopausia fue quirúrgica, me extrajeron los óvulos y él útero. Me atacan los sofocos, mas de noche y la resequedad vaginal aun no esta tanto, pero me gustaría tomar algo que me ayude con esto, mi doctora me indico gel, pero de igual forma quisiera ver si ud me puede ayudar. Lamentablemente se fue del país y quede desamparada en este sentido. Tengo una condición poliquistica en mis senos por eso mi doctora nunca me mando hormonas de farmacia. Me puede ayudar , gracias

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
1 julio, 2020 10:23 am
En respuesta a  Monica

Hola Mónica,

Respecto a los sofocos, te comento que son uno de los síntomas más frecuentes y molestos de esta etapa debido a los cambios hormonales, aunque también pueden producirse por otros factores como el estrés o la ansiedad.

En todo caso, también es recomendable que trates de evitar las bebidas calientes como las infusiones, la cafeína y las comidas copiosas.

Te dejo este artículo: El método definitivo para acabar con los sofocos y otros síntomas de la menopausia

Y en cuanto a la sequedad vaginal, también te comento que es un problema muy común con la entrada en la menopausia y que lamentablemente provoca una gran incomodidad en las mujeres.

Te dejo este artículo: Cómo prevenir y aliviar la sequedad vaginal en la menopausia

En todo caso, por la información que nos aportas, lo más recomendable es que sigas las indicaciones de tu médico.

Un abrazo y cuídate, 🙂

Laboratorios Niam

jenni rivero
jenni rivero
1 junio, 2020 2:32 am

hola buenas noche tengo 44año y tengo ya 3messes q no me viene el periodo yo pense q estaba embarazada pero no fue asi ya me hice la prueba y me salio negativo pero no tengo sofocones no tengo la vagina seca ni nada q podria ser

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
1 junio, 2020 3:36 pm
En respuesta a  jenni rivero

Hola Jenni,

Por lo que nos comentas y al descartar un posible embarazo puede ser que tengas un desajuste hormonal porque son muy frecuentes a partir de los 40 años. En todo caso también puede deberse a que estás entrando en la premenopausia. No obstante es mejor que lo consultes con tu médico para que te verifique de que se puede tratar ya que puede haber más causas.

También te voy a dejar este otro artículo: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios

Espero haberte ayudado, un abrazo 🙂

Laboratorios Niam

IRENE GARCÍA BAUTISTA
IRENE GARCÍA BAUTISTA
4 enero, 2020 1:25 am

Hola, me llamo Irene, tengo 39 años y poseo un diagnóstico de menopausia precoz desde enero de 2017 (las analíticas hormonales que se me hicieron a fin de confirmar o descartar la «gracia» en cuestión mostraron un resultado que los especialistas me explicaron en plan «tu reserva ovárica está en ‘rompan filas’ y, por si fuera poco, los 4 óvulos que te quedan están ya ‘prejubilaos’, o sea, con una capacidad de trabajo igual a 0»). Sigo teniendo metrorragias +/- periódicas, aunque éstas se turnan con otras que no vienen a cuento respecto al ciclo «normal», folículos hemorrágicos hiperdolorosos, el último de los cuales ha precisado de cirugía laparoscópica porque ni siquiera la morfina era capaz de paliar los dolores que me generaba. Y lo peor y más incapacitante de todo: LOS PUTOS SOFOCOS ( y lo siento por la ordinariez). Son insufribles, insoportables, incapacitantes, te «regalan» un insomnio absolutamente desesperante que lleva a un estado de ansiedad e irritabilidad crónicas insoportable. Para mí tirar la basura es un infierno (¡Y LO HAGO EN COCHE!), me he pasado todo diciembre en bragas y camiseta de tirantes en mi casa (y aún así sudando sólo con levantarme a la cocina a por agua). Bajar a mis perros (uno de 1,5 Kg. y el otro de 6, que no precisan de largos paseos, es más, se oponen a cualquier contacto con la calle que les lleve 10 m. más allá de la cancela de la urbanización) me supone subir empapada en sudor a mi casa, y eso que los bajo con camiseta de tirantes y un jersey ancho, porque lo de ponerme un abrigo ni recuerdo cómo se hace. Dicho todo esto…alguien puede decirme si semejante panorama tiene alguna solución que me permita VIVIR??? Gracias por adelantado.

Laboratorios NIAM
Laboratorios NIAM
7 enero, 2020 11:05 am
En respuesta a  IRENE GARCÍA BAUTISTA

Hola Irene,

Lamentamos que te encuentres tan mal y especialmente con tantos sofocos. Lo cierto es que algunos estudios revelan que los síntomas son más fuertes y persistentes cuanto más pronto aparece la premenopausia. Es decir, que en casos de menopausia precoz los sofocos y otros síntomas pueden ser más fuertes y alargarse más en el tiempo.

Es importante que tengas en cuenta que los hábitos que lleves son fundamentales en tu bienestar: una alimentación saludable, hacer ejercicio frecuentemente, evitando la vida sedentaria, eliminar el tabaco y el alcohol y evitar los picos de estrés te ayudará a sentirte mejor, reduciendo esos sofocos e insomnio.

Por otro lado, como sabrás se suelen recetar medicamentos de sustitución hormonal, pero tienen efectos secundarios no deseables y muchas mujeres renuncian a tomarlos. Puedes probar a tomar ClimaFort, que tal vez te ayude a regular un poco tus niveles hormonales. En tu caso, dado que tienes tanta incidencia, te recomendaríamos empezar a tomar una cápsula de ClimaFort normal por la mañana y otra de ClimaFort SUEÑO por la noche, poco antes de ir a dormir. Es posible que la combinación del extracto de lúpulo, las vitaminas y minerales y la melatonina te ayuden a sentirte mejor de manera natural.

Espero que esta información te resulte útil 🙂 Un saludo y cuídate mucho.

Laboratorios Niam

Natalia
28 mayo, 2020 11:41 am
En respuesta a  IRENE GARCÍA BAUTISTA

Hola, soy Nati de Argentina, sufro de fibromialgia severa, y varias enfermedades más, ni siquiera puedo tener relaciones sexuales por.el gran dolor, ardor insoportable y sequedad. Me lastima la vagina tener relaciones y luego es un calvario. Tampoco puedo llegar al orgasmo. Por favor necesito ayuda urgente

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
28 mayo, 2020 4:53 pm
En respuesta a  Natalia

Hola Natalia,

Lamento que lo estés pasando tan mal. En este caso es mejor que lo consultes con tu médico por si te puede recomendar alguna crema o lubricante que te pueda ayudar a sentirte mejor y a que las relaciones sexuales no sean tan dolorosas.

Un abrazo 🙂

Laboratorios Niam

Ana
Ana
12 julio, 2020 6:26 pm
En respuesta a  IRENE GARCÍA BAUTISTA

Hola, tengo 49 años, estoy empezando con la premenopausia con síntomas habituales como que no me viene un mes , otro me viene dos veces , reglas abundantes, reglas cortas de un día….. Pero lo que me preocupa mucho es la sequedad vaginal , el gine ,me diagnosticó liquen escleroso y tengo tal picor vaginal que no puedo aguantar el rascarme ,teniendo irritación… Que puedo echarme para el alivio. Gracias.

Laboratorios Niam
Laboratorios Niam
13 julio, 2020 4:41 pm
En respuesta a  Ana

Hola Ana,

Hola te comento que la sequedad vaginal también es bastante habitual en las mujeres que entran en esta nueva etapa. En tu caso lo más recomendable es que lo consultes con tu médico o ginecólogo, dado que ya conoce tu caso y te puede indicar que es lo mejor para ti.

Un abrazo y cuídate, 🙂

Laboratorios Niam

Encarni
Encarni
14 diciembre, 2019 9:16 pm

He comenzado con la premenopausia,y tengo sofocos y sudoración día y noche, además no tengo ganas de relaciones por sequedad y dolor

Verinuca
Verinuca
17 marzo, 2019 9:43 am

Lo comprare en mi farmacia.tengo 47 años y me anda fallando la regla..un mes la tengo otro no..me viene cada 15 días.. Y para prevenir la tomaré.a ver que tal me va.ademas tengo artrosis Y artritis degenerativa. Gracias.

NIAM
Admin
NIAM
18 marzo, 2019 12:31 pm
En respuesta a  Verinuca

Hola Verinuca,

Muchas gracias por tu confianza 🙂 Esperamos tener buenas noticias tuyas en unas semanas. ¡Un abrazo!