En ocasiones el cuerpo nos manda señales y con ellas nos avisa de que hay algo que no funciona del todo bien. Si tienes dudas sobre si tienes síndrome de ovarios poliquísticos, es importante que conozcas sus consecuencias.
Hay muchas personas que sufren una serie de síntomas y se acostumbran a vivir con ellos. Es posible que por falta de información no sepan interpretarlos correctamente y por tanto, no puedan poner solución a su problema.
Esto es muy frecuente en mujeres que conviven durante años con los síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos. Por separado, sus síntomas pueden ser muy molestos pero no encuentran una razón para ellos y por tanto, no pueden ponerles fin.
¿Conoces las consecuencias del síndrome de ovarios poliquísticos?
Los síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos más frecuentes son:
- Ausencia de periodo menstrual o periodos muy irregulares (meses sin tener la regla).
- Acné excesivo en rostro, pecho y espalda.
- Exceso de vello en rostro, abdomen, espalda o pezones.
- Cabello fino y frágil con tendencia excesiva a caerse. Puede incluso llegar a ser alopecia femenina.
- Sobrepeso injustificado y dificultad para perder ese peso.
- Pliegues en la piel más oscuros, especialmente en axilas, ingles, cuello o mamas.
- Colesterol alto.
- Dificultades para lograr un embarazo.
Además, una mujer con SOP tiene más probabilidades de tener diabetes y dolencias cardiovasculares en el futuro.
Uno o varios de estos síntomas son propios de los ovarios poliquísticos o Síndrome de Ovarios Poliquísticos.


¿Qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos?
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos, también conocido como SOP, es un problema de salud común que afecta a 1 de cada 5 mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 44 años aproximadamente) y que tiene importantes consecuencias en la vida d elas mujeres que lo sufren.
Se trata de un desajuste hormonal cuyas causas se desconocen y que se caracteriza por una resistencia a la insulina y por un exceso de andrógenos (hormonas masculinas) en el organismo.
Estos desajustes provocan que los óvulos no puedan salir del ovario cada mes y se queden «enquistados», creando pequeñas bolsas de líquido dentro de los ovarios.
Para ser diagnosticada del Síndrome de Ovario Poliquístico, una mujer debe cumplir 2 de los 3 requisitos que se detallan a continuación:
- Ausencia de periodos o periodos irregulares.
- Signos externos de elevación de la testosterona (por ejemplo, exceso de vello y acné)
- Presencia en una ecografía de quistes en los ovarios.


¿Cómo puedo saber si tengo Síndrome de Ovarios Poliquísticos?
El diagnóstico es muy sencillo. Te recomendamos que visites a tu ginecólogo/a y le cuentes los síntomas que experimentas.
Como profesional, decidirá las pruebas que debe realizarte. Lo más habitual es hacer dos pruebas:
- Ecografía: para comprobar la forma que tienen tus ovarios.
- Análisis de sangre: para conocer tus niveles hormonales.
Por otro lado, es muy frecuente que tras el diagnóstico te recomienden anticonceptivos hormonales. Tomarlos o no es una decisión muy personal que sólo tú puedes tomar y es importante que tengas toda la información disponible para hacerlo correctamente.
También es posible que tu intención sea lograr un embarazo, por lo que no tendría mucho sentido que regularas tu cuerpo con un método anticonceptivo.
Por ello, es importante que sepas que existen otras opciones menos agresivas como complementos alimenticios naturales, como PCOS®.
Su composición, que incluye el D-Chiro Inositol y la Vitamina B6, te ayudarán a regular los niveles hormonales para que tu cuerpo funcione con normalidad. Puede que el efecto de PCOS® sea más lento, pero también más seguro ya que no tienen efectos secundarios sobre tu salud y te ayudarán a recuperar el control sobre tu cuerpo, regulando tus ciclos y aliviando los síntomas más habituales.

¿Te han surgido dudas? ¿Te gustaría contarnos tu caso? Puedes hacerlo más abajo, en la sección de Comentarios o a través de nuestras redes sociales, Facebook o Instagram. Estaremos encantadas de ayudarte 😊.
Y si vivo en Colombia como puedo conseguirlo
Hola Diana,
Actualmente, PCOS sólo se comercializa en España. Sin embargo, desde Laboratorios Niam estamos trabajando para llevarlo también a Latinoamérica y esperamos poder tenerlo allí pronto 🙂 Un saludo.