Cómo quitar los calambres en las piernas y prevenir que vuelvan

Cabecera por que dan calambres en las piernas

¿Te ha pasado que estás durmiendo y de repente un calambre en la pierna te hace brincar del dolor? O que vas caminando y el músculo se contrae sin aviso, provocando dolor, incomodidad o rigidez por horas. Por eso, si estás buscando cómo quitar los calambres de las piernas de forma efectiva, aquí te contamos cómo conseguirlo 😉.

Los calambres en las piernas son contracciones musculares dolorosas que aparecen de manera repentina, sobre todo en pantorrillas, pies o muslos. Aunque suelen durar solo unos segundos o minutos, dejan una sensación de dolor que puede arruinar tu descanso o interrumpir lo que estabas haciendo.

Ahora bien, ¿por qué se producen estos calambres? Las causas más comunes son la deshidratación, la falta de minerales como magnesio, potasio y calcio, el esfuerzo físico intenso o posturas que limitan la circulación. También pueden estar relacionados con ciertas enfermedades o medicamentos.

Signos y síntomas del déficit de magnesio

El magnesio también es especialmente clave: este mineral ayuda a que el músculo se contraiga y se relaje correctamente. Cuando hay déficit, las fibras musculares pueden quedarse “atrapadas” en contracción, provocando ese dolor agudo y repentino.

A continuación, te contamos los motivos más frecuentes por los que aparecen calambres en las piernas:

No tomar suficiente agua durante el día, sudar demasiado, o abusar del café y el alcohol, favorece la pérdida de electrolitos esenciales para el funcionamiento muscular. Por eso, es común que los calambres se presenten en la noche, cuando el cuerpo ya está fatigado.

Cuando el organismo no recibe los minerales necesarios, el músculo tiene más dificultad para relajarse después de una contracción.

  • El magnesio regula la contracción y relajación muscular.
  • El potasio mantiene el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
  • El calcio ayuda a la comunicación entre nervios y músculos.

Si estos minerales escasean, el riesgo de calambres aumenta, sobre todo en personas que hacen ejercicio, sudan mucho o no consumen suficientes alimentos ricos en estos nutrientes.

Un entrenamiento fuerte, caminar largas distancias, permanecer de pie muchas horas o mantener posturas que reducen el flujo sanguíneo (como cruzar las piernas mucho tiempo) influyen en los episodios de calambres en las piernas.

Cuando la sangre no llega bien a los músculos, estos sufren una especie de “crisis” que se traduce en calambres o espasmos musculares. Esto suele ser más común en personas sedentarias, fumadoras o con problemas vasculares.

Algunas condiciones de salud, como la diabetes o el hipotiroidismo, así como ciertos medicamentos (diuréticos, fármacos para la presión arterial o estatinas), pueden hacer que los calambres sean más frecuentes.

Nada más molesto que estar durmiendo bien y que, de repente, un calambre en la pantorrilla o el pie te despierte con un dolor intenso. Los calambres nocturnos son muy comunes y tienen explicación: al descansar, la circulación se vuelve más lenta y, si además falta magnesio u otros minerales, o pasas muchas horas en la misma postura, aumenta el riesgo de que el músculo se contraiga sin aviso.

Ahora bien, ¿cómo podemos quitar los calambres en las piernas? Para prevenirlos, lo mejor es:

  • Tomar suficiente agua durante el día.
  • Hacer estiramientos suaves antes de acostarse.
  • Incluir en la dieta minerales clave como el magnesio, que ayuda a relajar los músculos y mejora el descanso.

Si los calambres nocturnos son frecuentes y afectan tu sueño, una suplementación adecuada con magnesio de alta absorción puede ayudarte. Opciones como AnimaFort® CronoMag están diseñadas para apoyar al cuerpo de forma natural y favorecer un descanso reparador.

Hombre con un calambre en la pierna

¿Cómo quitar los calambres en las piernas de forma rápida y efectiva? Cuando un calambre aparece, lo primero que buscamos es una solución rápida para aliviar el dolor. Algunos remedios caseros pueden ayudarte a soltar el músculo y a prevenir que vuelvan a repetirse:

  • Estiramientos suaves: si el calambre es en la pantorrilla, estira la pierna con el talón hacia abajo y los dedos apuntando hacia arriba. Esto ayuda a relajar la zona.
  • Masaje local: aplicar un ligero masaje en el músculo afectado mejora la circulación y acelera la recuperación.
  • Hidratación constante: tomar suficiente agua durante el día y después de hacer ejercicio evita la pérdida de electrolitos que favorece los calambres.
  • Baños con agua tibia: sumergir las piernas en agua tibia o aplicar calor local puede relajar la musculatura.

Todos estos consejos pueden ayudarte a salir del apuro. No obstante, si hablamos de prevenir calambres de verdad, el papel del magnesio es fundamental. Este mineral es clave para que los músculos se contraigan y relajen correctamente. Cuando falta, es mucho más fácil que aparezcan calambres, sobre todo en la noche o después del ejercicio.

Una dieta rica en alimentos con magnesio (como nueces, semillas, plátano o vegetales de hoja verde) ayuda, pero muchas veces no es suficiente. Por eso, contar con un suplemento de magnesio de alta absorción, como el que ofrecen AnimaFort® CronoMag y ClimaFort® CronoMag, puede marcar la diferencia: favorece la relajación muscular, ayuda a reducir la frecuencia de los calambres y mejora la calidad del descanso.

En la mayoría de los casos, los calambres en las piernas no son peligrosos, aunque sí muy molestos. Se trata de contracciones musculares repentinas que suelen estar relacionadas con deshidratación, falta de minerales como el magnesio o el potasio, esfuerzo físico o pasar mucho tiempo en la misma postura.

Mujer con un calambre nocturno en la pierna

Lo normal es que sean un problema ocasional y se alivien con estiramientos, hidratación y una buena alimentación. Sin embargo, si los calambres son muy frecuentes, intensos o aparecen junto con otros síntomas como hormigueo, debilidad, hinchazón o dolor persistente, conviene consultarlo con un médico. En esos casos, pueden estar relacionados con problemas de circulación, nervios o incluso con algunos medicamentos.

En resumen: un calambre aislado no suele ser motivo de alarma, pero cuando se repite demasiado seguido sí es una señal de que el cuerpo necesita atención, ya sea mejorando la dieta, corrigiendo hábitos o buscando orientación médica.

El magnesio es uno de los minerales más importantes para la salud muscular. Ayuda a que el músculo se contraiga y, sobre todo, a que pueda relajarse después. Cuando los niveles de magnesio son bajos, los calambres se vuelven más frecuentes porque el músculo “se queda atrapado” en la contracción, provocando ese dolor intenso que aparece de golpe, muchas veces en plena noche.

Síntomas falta de magnesio

Pero el déficit de magnesio no solo se refleja en calambres: también puede causar cansancio, tensión muscular y problemas para dormir bien. Y si no descansas, el cuerpo no se recupera, lo que aumenta todavía más las molestias.

Aunque el magnesio está presente en alimentos como nueces, plátano, frijoles o espinaca, muchas veces la dieta no alcanza a cubrir lo que el cuerpo necesita, sobre todo si haces ejercicio, vives con mucho estrés o atraviesas etapas en las que el desgaste es mayor.

Por eso, contar con un suplemento de magnesio de alta absorción es una forma estupenda de cómo quitar los calambres en las piernas. Fórmulas como AnimaFort® CronoMag y ClimaFort® CronoMag combinan diferentes tipos de magnesio para trabajar de día y de noche, ayudando a prevenir los calambres musculares y a mejorar la calidad del descanso de manera natural.

Referencias:
1. Allen, R. E., & Kirby, K. A. (2012). Nocturnal leg cramps. American Family Physician, 86(4), 350–355.
2. Garrison, S. R., Dormuth, C. R., & Morrow, R. L. (2012). Magnesium for skeletal muscle crampsCochrane Database of Systematic Reviews, (9), CD009402.

5 1 voto
Valoración del post
  • Otros artículos
Laboratorios NIAM
Laboratorios NIAM Shop manager
Equipo de redacción de Laboratorios Niam

Somos un equipo multidisciplinar formado por nutricionistas, periodistas y comunicadoras, además de los colaboradores habituales que nos acompañan: médicos de diferentes especialidades. Nuestra base es la ciencia y nuestra fortaleza es la divulgación.

Más info sobre: Laboratorios Niam

guest
0 Comentarios
Lo más nuevo
Lo más viejo Lo más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios