Índice de contenidos
¿Sabías que una pequeña vitamina puede marcar una gran diferencia en tu energía, tu estado de ánimo e incluso en tu ciclo hormonal? Esa es la vitamina B6, una de esas “invitadas discretas” que muchas veces no conocemos bien, pero que está metida en mil procesos de tu cuerpo. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve la vitamina B6, quédate: te lo contamos todo.
¿Qué es la vitamina B6 y para qué sirve?
La vitamina B6, también llamada piridoxina, es una vitamina del grupo B que tu cuerpo necesita a diario para funcionar correctamente. Aunque a veces pase desapercibida frente a otras vitaminas más “populares”, la realidad es que participa en una gran cantidad de procesos esenciales.
Entonces, ¿para qué sirve la vitamina B6? Entre sus funciones está transformar los alimentos que comes en energía o colaborar en la producción de neurotransmisores que influyen directamente en tu estado de ánimo. También tiene un papel clave en la formación de glóbulos rojos, en el sistema inmunitario y en el equilibrio hormonal.
Como puedes deducir, la vitamina B6 resulta imprescindible para que tu organismo funcione correctamente. De hecho, tiene otros beneficios para la salud mucho más concretos (y prácticos) de lo que imaginas. Vamos a verlos en detalle en el siguiente apartado.
6 Beneficios de la Vitamina B6
La vitamina B6 no solo es una «vitamina de apoyo”. Aquí te contamos sus usos más importantes:
- Más energía y menos cansancio: al ayudar a metabolizar los nutrientes, la vitamina B6 contribuye a que tu cuerpo aproveche mejor los alimentos y no sientas tanta fatiga.
- Estado de ánimo más estable: interviene en la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores ligados al bienestar y al equilibrio emocional.
- Aliada de las mujeres: la vitamina B6 puede ser útil a la hora de aliviar molestias asociadas al ciclo menstrual, como cambios de humor o hinchazón.
- Defensas en forma: fortalece el sistema inmunitario y ayuda a tu organismo a responder mejor ante infecciones.
- Corazón sano: contribuye a regular los niveles de homocisteína, un aminoácido que, si está elevado, puede afectar la salud cardiovascular.
- Piel y cabello más saludables: al favorecer el metabolismo de proteínas, también influye en la regeneración de tejidos.
Cuando hablamos de los beneficios de la vitamina B6 nos referimos a un nutriente pequeño en tamaño, pero grande en impacto. Desde tu energía hasta tu humor y tus defensas, la B6 siempre está velando para que todo funcione mejor.

Vitamina B6 en mujeres: funciones y beneficios específicos
Ahora bien, ¿para qué sirve la vitamina B6 en mujeres? ¿Tiene algún beneficio específico? Lo cierto es que la B6 tiene un papel especial en el equilibrio hormonal, especialmente durante el ciclo menstrual.
Muchas mujeres experimentan cambios de humor, cansancio o hinchazón abdominal justo antes de la regla. Y dado que la vitamina B6 participa en la producción de serotonina y dopamina —los neurotransmisores de la calma y el buen ánimo—, puede ayudar a suavizar esos altibajos emocionales.
Además, la vitamina B6 en mujeres contribuye a reducir la retención de líquidos, apoya el metabolismo de las hormonas y ayuda a que los niveles de energía se mantengan más estables durante todo el mes. Es por eso que forma parte de fórmulas como Niam® Premenstrual, un suplemento sin hormonas diseñado para acompañar a las mujeres a lo largo de su ciclo a recuperar la estabilidad física y emocional.
Alimentos ricos en Vitamina B6
La mejor forma de conseguir tu dosis diaria de vitamina B6 es a través de la alimentación. Además, tiene la ventaja de estar presente en muchos alimentos cotidianos, tanto de origen animal como vegetal, así que es bastante sencillo incorporarla al día a día.
Si alguna vez te preguntaste cuáles son los alimentos con vitamina B6 más destacados, debes saber que la lista es bastante amplia. Desde carnes y pescados hasta cereales integrales, frutas y verduras, esta vitamina se esconde en opciones muy accesibles que seguramente ya consumes a menudo.
Lista de alimentos con más vitamina B6
Para que lo tengas claro de un vistazo, aquí tienes una selección de las fuentes naturales de vitamina B6 más importantes:
| Alimentos | Cantidad de B6 (mg por cada 100gr) |
| Sardinas | 1,0 |
| Salmón | 0,9 |
| Hígado de ternera | 0,7 |
| Nueces | 0,7 |
| Semillas de sésamo | 0,7 |
| Lentejas | 0,7 |
| Bacalao salado | 0,6 |
| Garbanzos | 0,6 |
| Atún | 0,5 |
| Pechuga de pollo | 0,5 |
Como ves, no hablamos de alimentos raros ni difíciles de conseguir. Incorporar estas fuentes de vitamina B6 a tu dieta te ayudará a obtener todos los beneficios de este nutriente.
Magnesio y vitamina B6: una combinación esencial
Cuando hablamos de salud y bienestar, hay parejas que funcionan mejor juntas. Y una de las más potentes es la de magnesio con vitamina B6. Por un lado, el magnesio es clave para la función muscular, la energía y el sistema nervioso. Y por otro, la vitamina B6 ayuda a que ese magnesio se absorba y aproveche mejor en el organismo. Es decir, que se potencian mutuamente.

Esta combinación puede marcar la diferencia en situaciones de cansancio, estrés o alteraciones del estado de ánimo. Un buen ejemplo es nuestro AnimaFort® CronoMag, un complemento que combina seis tipos de magnesio de alta biodisponibilidad con vitamina B6, pensado para cuidar la energía, aliviar molestias como la migraña o la ansiedad, y favorecer el equilibrio emocional en el día a día.
En resumen: si alguna vez te preguntaste por qué se suele recomendar vitamina B6 con magnesio, la respuesta está en su sinergia natural. Juntas actúan como un verdadero equipo de apoyo para tu cuerpo y tu mente.
Dosis recomendada de la Vitamina B6
Si has llegado hasta aquí ya sabrás que la vitamina B6 es importante, pero… ¿qué cantidad necesitamos al día?
La dosis diaria recomendada de vitamina B6 varía según la edad, el sexo y la situación vital (embarazo, lactancia, etc.), pero en adultos suele situarse entre 1,3 y 2 mg al día. Lo bueno es que, con una dieta variada, es relativamente fácil cubrir esas necesidades.
👉 Déficit de vitamina B6: aunque no es muy común, puede darse en personas con dietas muy desequilibradas, en quienes consumen alcohol de manera habitual o en algunos casos de enfermedades crónicas. Sus síntomas suelen incluir cansancio, irritabilidad, debilidad, problemas en la piel o incluso anemia.
Con una alimentación rica en alimentos naturales y, si es necesario, el apoyo de suplementos de calidad, la vitamina B6 es segura y beneficiosa para la salud.
Preguntas frecuentes sobre la vitamina B6
Para finalizar, responderemos a algunas de las preguntas o dudas más habituales que pueden surgirte en torno a la vitamina B6:
¿Qué pasa si tomo vitamina B6 todos los días?
Tomar vitamina B6 a diario es seguro siempre que se respete la dosis recomendada. Lo ideal es cubrirla a través de la alimentación, aunque también puede complementarse. El exceso prolongado, en cambio, sí puede causar problemas.
¿Cuándo es mejor tomar la vitamina B6, por la mañana o por la noche?
No existe un momento ideal, pero suele recomendarse por la mañana o junto a las comidas para favorecer su absorción y evitar molestias digestivas. En suplementos combinados con magnesio, muchas veces se toma por la noche para mejorar el descanso.
¿La vitamina B6 engorda?
La vitamina B6 no engorda ni adelgaza. Su función es ayudar al metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos, es decir, a transformar lo que comes en energía. Si tu objetivo es el peso, lo importante sigue siendo la dieta y el estilo de vida.
¿Qué diferencia hay entre la vitamina B6 y la B12?
Aunque ambas pertenecen al grupo B, cumplen funciones distintas. La vitamina B6 se centra en el metabolismo, las defensas y el equilibrio hormonal, mientras que la B12 es clave para la producción de glóbulos rojos y la salud neurológica.
¿Tienes alguna duda sobre este artículo o quieres consultarnos sobre alguno de nuestros productos? Escríbenos un comentario más abajo o contáctanos a través de nuestras redes sociales. Te leemos 😉.
Referencias:
1. European Food Safety Authority. (2016). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for vitamin B6. EFSA Journal, 14(6), 4485. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2016.4485
2. Harvard T.H. Chan School of Public Health. (s. f.). Vitamin B6 (Pyridoxine). The Nutrition Source.
Contenido revisado por el departamento técnico de Laboratorios Niam. Este artículo es informativo y no sustituye la consulta de un médico o especialista.
Somos un laboratorio fundado en 2014 con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas a través de productos 100% naturales de alta calidad y avalados por miles de clientes.
Nuestro equipo de profesionales altamente capacitado posee una amplia experiencia en la creación y distribución de productos que mejoran el día a día de miles de personas de manera natural.
Más info sobre: Laboratorios Niam
Youtube: Laboratorios Niam









