fbpx

Menopausia precoz: por qué se adelanta la menopausia y cómo aliviar sus síntomas

¿Has oído hablar de la menopausia precoz? Como su propio nombre indica, se da cuando la menopausia aparece antes de lo habitual. Pero, ¿cuándo se produce esto? ¿Qué síntomas trae consigo? Sigue leyendo para resolver todas tus dudas.

“¡Vaya! Hace 3 meses que no me viene la regla, ¡qué raro! Supongo que debo de estar estresada, porque últimamente no duermo muy bien y me despierto con sensación de calor y como que el corazón se me va a salir. Mi madre dice que puede ser menopausia, que a ella le pasó a los 40 años y que me prepare, pero yo solo tengo 35 años… A ver si saco tiempo y lo consulto con mi médico”.

Esta podría ser la manera que tiene de manifestarse la menopausia prematura en la mayoría de las mujeres sin que haya causa aparente. Pero no quiero adelantarme y veamos, por partes, a qué nos estamos enfrentando.

Banner Clima Pr - Cambios en la regla

Diferencia entre menopausia prematura, precoz y temprana

La verdad que todas son lo mismo, pues con los términos de menopausia precoz, prematura o temprana nos referimos al cese de la función ovárica en la mujer antes de los 40 años.

Hoy en día preferimos usar el término de insuficiencia ovárica prematura, porque permite englobar a aquellos casos en los que es posible que la función ovárica se restaure incluso después de llevar muchos años en amenorrea (ausencia de menstruación).

Mujer con menopausia precoz de espaldas sentada mirando por la ventana

¿Por qué se adelanta la menopausia?

Sabemos que el ovario comienza a envejecer desde el momento del nacimiento, ya que va perdiendo folículos según pasan los años. Se estima que el cese definitivo de su función ocurre, de manera fisiológica, alrededor de los 45-50 años.

No obstante, el adelanto de ese cese funcional puede deberse a varias causas; algunas muy complejas y la mayoría son actualmente de origen desconocido.

Otras veces puede ser causada por determinados tratamientos médicos (radioterapia o quimioterapia en el caso de cáncer en mujeres jóvenes) y quirúrgicos (por ejemplo, si se han tenido que extirpar los ovarios por una endometriosis agresiva).

Pero como decíamos, en la mayoría de los casos no se encuentra una causa clara para la menopausia precoz, y en el resto puede deberse a que los ovocitos estén en menor número debido a una causa genética, autoinmune, metabólica o infecciosa, por lo que se agotarán antes de llegar a la edad media habitual. 

Pero no solo debe importarnos la cantidad de ovocitos disponibles, sino también su calidad. Calidad que en todas las mujeres empieza a disminuir a partir de los 35 años, algo que debemos tener en cuenta si aún no hemos sido madres pero es una opción que entra dentro de nuestros planes de vida. Por lo tanto, si tienes pocos ovocitos, pero estos son de buena calidad, tendrás más posibilidades de lograr un embarazo que en aquellos casos en que el recuento folicular es mayor, pero de peor calidad.

En este vídeo te hablo sobre la menopausia precoz y sobre otras dudas comunes de la premenopausia.

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia prematura?

Quizás lo que puede llevarte a una consulta con tu médico es que has notado que tus reglas son irregulares, cada vez menos cantidad y más espaciadas. Incluso puedes llevar ya tres meses sin regla y, lo más importante, tienes menos de 40 años.

También puede que notes que te acaloras (los famosos sofocos), que te despiertas por la noche con sensación de calor o angustia y que andas más desconcentrada. Además, puede pasar que notes sequedad vaginal o molestias durante tus relaciones, aunque también se acompaña de un menor deseo sexual.

En ocasiones, la menopausia precoz se diagnostica porque llevas un tiempo buscando embarazo y aún no lo has conseguido, pero tienes alguna regla de vez en cuando y eso te desconcierta.

Banner Clima Op - Vivo sin sofocos

¿Qué provoca la menopausia prematura?

En la mayoría de las pacientes, como decíamos, es difícil conocer la causa de esa menopausia precoz. Pero sí se conocen una serie de causas que pueden provocarla:

Tratamientos médicos

En algunos casos se puede deber a un tratamiento médico (iatrogenia) como una cirugía, radioterapia o quimioterapia en una paciente joven debido a un cáncer.

En estos casos, si el tumor no es hormonodependiente habría que valorar la posibilidad de congelar ovocitos o parte del ovario previo al tratamiento. Afortunadamente, los centros oncológicos cada vez están más preparados y ofertan la posibilidad de congelar ovocitos a las pacientes jóvenes que deben someterse a un tratamiento por cáncer y que tras el mismo pueden perder su capacidad reproductora e iniciar una menopausia precoz.

Infecciones

Además de tratamientos médicos, otras causas pueden explicar la aparición de la menopausia prematura. Aunque es menos probable, también puede deberse a infecciones virales (parotiditis) y bacterianas (tuberculosis) que afecten a las trompas y a los ovarios.

Tóxicos ambientales

La presencia tóxicos ambientales como el tabaco, los pesticidas, los plásticos, disolventes, compuestos químicos… podrían ser otra causa de fallo ovárico prematuro, al actuar como disruptores hormonales.

Origen autoinmune

Por otra parte, existe un origen autoinmune por presencia de anticuerpos que “bloquearían” la función del ovario. Esta causa explica cierto porcentaje de los casos de fallo ovárico precoz.

Causas genéticas

Las alteraciones genéticas de nuestros cromosomas que pueden predisponer a la menopausia precoz, como alteraciones en el metabolismo de las hormonas femeninas.

Pero si tu madre ha tenido una menopausia precoz, debes estar alerta y hacerte revisiones para prevenir o tratar un posible fallo ovárico prematuro, o asegurarte una descendencia futura criopreservando ovocitos mientras aún sean de buena calidad.

Ginecóloga explicando a paciente las causas de la menopausia precoz

¿Cómo puedo saber si tengo menopausia precoz?

Debes saber que no existe un diagnóstico preventivo, por lo que tendremos que basarnos en el historial clínico típico. Este es el de una mujer menor de 40 años con amenorreas de 3-6 meses (ausencia de reglas) y que presente dos analíticas separadas en el tiempo con FSH por encima de 40 UI/l (la hormona que estimula el crecimiento del ovocito en el ovario) y con niveles de estrógenos (hormona femenina clásica) por debajo de 50 pg/ml.

Si hay sospecha de enfermedad inmunológica, genética o infecciosa, se realizará alguna prueba más, pero nos sería necesario hacerlo de rutina porque, como decíamos antes, en la mayoría de los casos no se conoce la causa de la menopausia precoz.

Banner con la dieta para adelgazar en la menopausia con mujer comiendo ensalada

Señales de la menopausia precoz

Normalmente, la falta de reglas será el primer síntoma de alarma, pero si además presentas sofocos, trastornos del sueño y del ánimo, sequedad vaginal y pérdida de libido, debes de consultar con tu médico.

Aunque la menopausia es algo fisiológico que no es necesario tratar, la menopausia precoz es una patología que puede afectar a tu calidad de vida, aumentando los riesgos de enfermedad cardiovascular, osteoporosis y disminuyendo tu esperanza de vida de 3 a 5 años. 

¿Cuánto tiempo dura la menopausia precoz?

La mayoría de las veces es definitiva y ya no se restaura la función ovárica, pero hay entre un 5 y 10% de mujeres que podrían recuperar la función ovárica e, incluso, embarazarse de manera espontánea. Lamentablemente, el resto, si aún no han tenido hijos y los desean, deben recurrir a tratamientos de fertilidad.

Manos sujetando una figura de ovarios.

¿Qué tratamientos hay para la menopausia precoz?

Aquí distinguimos el tratamiento entre las que quieren ser mamás y las que no.

Si deseas ser madre puedes recurrir a tratamientos de fertilidad, y si ya no deseas hijos, el tratamiento se enfoca a tratar los síntomas y a disminuir el riesgo que tiene el haber perdido la actividad ovárica tan joven.

El tratamiento hormonal de reemplazo debe ser valorado, pues a largo plazo existe más riesgo de enfermedad cardiovascular, osteoporosis y trastornos del ánimo en mujeres con menopausia precoz. El tratamiento se puede mantener hasta la posible menopausia natural, es decir, alrededor de los 50 años.

A esto hay que añadir mantener un estilo de vida saludable con una dieta rica en calcio, vitamina D y omega-3 y ejercicio regular.

También podrías necesitar acompañamiento psicológico para adaptarte a una situación no esperada y que puede alterar tus planes de vida. A veces esa noticia puede ser dura y es posible que necesites un tiempo y espacio para asimilarlo. Pero si te cuidas, sigues tu tratamiento y tus controles, puedes tener una vida plena en la que la fecha de fin de tus ciclos menstruales podría ser una anécdota.

4 4 votos
Valoración del post

Contenido revisado por el departamento técnico de Laboratorios Niam. Este artículo es informativo y no sustituye la consulta de un médico o especialista.

  • Artículos
Matilde Gómez Frieiro AutorParticipant
Doctora en Medicina y Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología

La doctora Matilde Gómez Frieiro es Experta en Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional por la UB. Desde 2009 es Directora Médica del Gabinete Médico Ginecológico en Santa Cruz de Tenerife. También es autora de diferentes artículos de su especialidad.

Web: Gamegin - Bienvenidos al Gabinete Médico Ginecológico y de Obstetricia
Linkedin: Dra Matilde Gómez Frieiro | LinkedIn
Instagram: @dr.matildegomez

FORMACIÓN PROFESIONAL

Matilde Gómez Frieiro se licenció en Medicina y Cirugía General en la Universidad de Santiago de Compostela en 1991. Los siguientes cuatro años cursó el MIR en el Hospital Universitario de Canarias. Tras ello, se convirtió en Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de la Laguna.

A lo largo de su carrera, Matilde no ha dejado de formarse en el área de la salud de la mujer. De ahí que sea experta en menopausia, acreditada por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

Además de eso, tiene un diploma de especialización en dirección y gestión de recursos sanitarios por la Universidad de La Laguna. También es experta universitaria en Ginecología estética y funcional y cirugía genital cosmética de la mujer por la Universidad de Barcelona.

Tiene un máster profesional en actualización en Ginecología y Obstetricia, por la Universidad de Barcelona y se forma de manera constante en diversos aspectos de la ginecología, como diagnóstico ecográfico, prevención y seguimiento del cáncer de cuello, envejecimiento fisiológico, ginecología funcional y estética.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Durante más de diez años y hasta 2008 trabajó como médico adjunto al servicio de ginecología y obstetricia en el Hospital Universitario Hospiten Rambla, en Santa Cruz de Tenerife.

Desde enero de 2009 trabaja como directora del Gabinete Médico Ginecológico (GAMEGIN), en Santa Cruz de Tenerife, donde realiza consultas, diagnóstico prenatal, prevención de cáncer de cérvix, ecografía 4D y atención a la mujer menopáusica, entre otras funciones.

Logo Laboratorios Niam

Somos un laboratorio fundado en 2014 con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas a través de productos 100% naturales de alta calidad y avalados por miles de clientes.

Nuestro equipo de profesionales altamente capacitado posee una amplia experiencia en la creación y distribución de productos que mejoran el día a día de miles de personas de manera natural.

¿CÓMO COMPRAR CLIMAFORT®?

Online

cruz farmaciaCódigo Nacional: 177910.6

Pantalla de movil mostrando caja Climafort

NUESTRAS REDES SOCIALES

CLIMAFORT®

Comentarios totales: ¡10
Suscribirse
Notificación de
guest
10 Comentarios
Lo más nuevo
Lo más viejo Lo más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rosario Ochoa
Rosario Ochoa
6 enero, 2023 4:38 pm

Hola buenas días yo tengo 4a años y dos meses sin regla ya estaré en la menopausia

Laboratorios NIAM
Editor
9 enero, 2023 10:20 am
En respuesta a  Rosario Ochoa

Hola, Rosario.

Antes de que la regla desaparezca por completo en la menopausia, las mujeres irán experimentando un descenso hormonal en lo que se conoce como premenopausia o perimenopausia. En esta etapa es posible que notes los primeros cambios en tu ciclo menstrual. Los ciclos pueden volverse más cortos o más largos de lo habitual, así como también puedes notar cambios en la cantidad de flujo.

No te preocupes en exceso, ya que en la mayoría de los casos estos cambios son muy habituales y propios de la premenopausia. No obstante, si notas que es demasiado distinto a lo habitual o crees que hay algún indicio fuera de lo que se considera lo normal, te animamos a consultarlo con tu médico y contarle tu caso. Un abrazo 🌷

Cristina
Cristina
18 octubre, 2022 10:25 am

Buenos días,
Voy a cumplir 44 años y llevo dos años sin regla, con una menopausia precoz.
Mi densiometría ha variado respecto a la primera, estando en una osteopenia avanzada. No queria tomar tratamiento hormonal porque me daba miedo tema cancer mama, etc.., pero he empezado a tomar una terapia hormonal llamada Bijuva en baja dosis para frenar la osteoporosis.Soy de complexion delgada y ahora he empezado a practicar deporte. Lo he pasado mal pero ahora lo he aceptado y me gustaria saber su opinión sobre el tratamiento y cuanto tiempo puedo tomarlo sin riesgo?
Muchas gracias y besos a todas

Laboratorios NIAM
Editor
25 octubre, 2022 9:58 am
En respuesta a  Cristina

Hola, Cristina.

Con respecto a tu pregunta, solo tu médico o ginecólogo puede darte una opinión profesional. Te recomendamos que lo consultes con él o ella para que pueda analizar tu caso de forma más concreta y darte una respuesta adecuada.

Un abrazo 💜

Arelys López
Arelys López
3 septiembre, 2022 4:33 am

Hola, tengo 42 años , y hace ya dos años que inicie sintiendo mucha anciedad y mareos, luego inicie a desarrollar hipertencion y taquicardias muy fuertes, llegue a sala de urgencias con 200 palpitaciones x minuto , crei que iba a morir, desde entonces dos o tres veces al mes es la misma historia, mucho dolor de cabeza, subidones de presion y taquicardia , cuanto tiempo mas me resta estar asi?? , por ahi dice la informacion que se puede limitar mi tiempo de vida😣

Laboratorios NIAM
Editor
7 septiembre, 2022 1:00 pm
En respuesta a  Arelys López

Hola, Arelys.

La ansiedad es un síntoma psicológico habitual en la menopausia, muy asociada a la presencia de otros síntomas como sofocos, insomnio, irritabilidad… Además, el descenso de estrógenos que se produce en esta etapa puede dar lugar a desajustes de los niveles de tensión.

Ante todo, te aconsejamos mantener la calma y consultarlo con tu médico en caso de variaciones o subidas bruscas de tensión. También te aconsejamos realizar una dieta baja en sal, controlar el peso y hacer ejercicio, ya que te harán sentir mejor. Un abrazo y cuídate mucho.

Patricia
Patricia
16 mayo, 2022 3:21 pm

Tengo 39 años, sofocos, sudores, insomnio… el médico me ha dicho que es menopausia precoz, puedo tomar Climafort??

Laboratorios NIAM
Editor
16 mayo, 2022 4:05 pm
En respuesta a  Patricia

Hola, Patricia.

Si ya estás experimentando algunos de los síntomas propios de la premenopausia, ClimaFort sí podría ayudarte. Se trata de un suplemento alimenticio que que contribuye a aliviar los sofocos o sudoraciones nocturnas y otros síntomas como irritabilidad, cambios de humor e insomnio, entre otros. De todas formas, si tienes alguna duda siempre puedes consultarlo con tu médico.

Un abrazo y cuídate mucho 🌷.

Olga
Olga
16 mayo, 2022 3:09 pm

Yo tuve menopausia precoz pero tengo todos los síntomas, hinchazón, dolor de riñones y ovarios… todo menos el sangrado . Es normal? Será para siempre?

Laboratorios NIAM
Editor
16 mayo, 2022 3:10 pm
En respuesta a  Olga

Hola, Olga.

En principio si ya tienes una menopausia instaurada (es decir, más de 12 meses seguidos sin regla) no deberías presentar esos síntomas. En ese caso te aconsejamos que lo consultes con tu médico para determinar las posibles causas.

Un abrazo y cuídate mucho 🌷.