Síndrome de Ovario Poliquístico: qué es, causas y consecuencias

imagen Julieta Gutierrez para el post Sindrome del Ovario Poliquístico

En esta colaboración de Niam con especialistas, damos la palabra a la Dra Julieta Gutierrez, Ginecóloga y Obstetra Certificada, experta en SOP y Hormonas. La hemos invitado a nuestro blog para que nos haga una introducción al tema del Síndrome de Ovario Poliquístico, para todas aquellas personas que quieran aprender lo básico y principal sobre este síndrome.

¿Cuál es la diferencia entre síndrome de ovarios poliquísticos y ovarios poliquísticos?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino metabólico altamente prevalente  que se manifiesta hasta en el 10 % de las mujeres en edad reproductiva, con los siguientes manifestaciones:

  1. Exceso de hormonas masculinas en sangre o por exámenes de laboratorio que se conoce como hiperandrogenismo
  2. Irregularidades menstruales (oligo-anovulacion) menstruaciones mas allá de 45 días
  3. Forma de ovarios poliquísticos que quiere decir que se encuentren en cada ovario mas de 18 folículos inmaduros que midan entre 2 a 9 mm o un volumen por ovario de mas de 10 cc.

Con 2 de los anteriores 3 criterios se hace diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico.

Los ovarios poliquísticos como tal solo se refieren a la forma que tienen los ovarios a la revisión ultrasonográfica en la cual se pueden encontrar múltiples folículos inmaduros; pero NO están presentes los demás datos clínicos que conforman el SOP.

SOP NIAM, una ayuda natural para mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos

Otros síntomas del del Síndrome de Ovarios Poliquísticos

Algunas manifestaciones extra que pueden aparecer frecuentemente, pero que no son necesarios para el diagnóstico son:

  • Resistencia a la insulina
  • Acantosis nigricans (pigmentación café en zonas de pliegues)
  • Aparición de verrugas en estas mismas areas
  • Obesidad central
  • Exceso de vello en zonas específicas determinadas por la escala de Ferriman
  • Pérdida de cabello en la zona posterior de la cabeza

Para saber más sobre los síntomas del Síndrome de Ovarios Poliquísticos, puedes leer este otro post.


Cómo diferenciar el SOP de otras patologías

Es importante descartar otras enfermedades que pudieran confundirse con SOP, para eso es necesario pedir los siguientes exámenes:

  • Hormonas ováricas y gonadotropinas
  • Perfil tiroideo
  • Prolactina
  • Andrógenos
  • Estos son los exámenes que se recomienda hacer, como mínimo.
Chica con sobrepeso

¿Qué provoca los ovarios poliquísticos?

Existen varios factores que originan el Síndrome de Ovario Poliquístico, entre ellos destacan: 

  • Una disfunción neuroendocrina (hipersecreción de la hormona LH)
  • Un trastorno metabólico (resistencia insulínica)
  • Una disfunción de la esteroidogénesis o producción de hormonas por el ovario.

El SOP se considera una enfermedad multifactorial por todo lo mencionado anteriormente. En este sentido, es importante tener en cuenta que hay una predisposición genética a presentarlo.

SOP NIAM, opiniones de Trusted Shops, Google y Amazon

¿Qué puede pasar si no se tratan los ovarios poliquísticos?

El diagnóstico oportuno es importante, ya que este síndrome se asocia a riesgos reproductivos como infertilidad por anovulación, riesgos oncológicos como 7 veces más probabilidad de tener cáncer de endometrio y riesgos metabólicos como diabetes, enfermedades cardiovasculares a edades mas tempranas.

Es importante saber que hasta el 80% de las pacientes con diagnóstico de SOP pueden tener algún grado de sobrepeso u obesidad que alimenta el círculo vicioso de esta enfermedad: hiperandrogenemia-resistencia a la insulina (la cual está presente hasta en el 60% de las pacientes diagnosticadas), siendo la responsable de muchas de las manifestaciones clínicas que presentan las pacientes: pigmentación color café en cuello, zonas axilar e inguinal, así como la aparición de verrugas pequeñas en estas mismas zonas, favorece la obesidad central y también el sobrecremiento endometrial.

¿Qué especialistas tratan el Síndrome de Ovarios Poliquísticos?

Es importante reiterar que el tratamiento debe ser por varios especialistas: ginecologa, nutricionista, eendocrinólogo y tambien un especialista en psiquiatría; todo esto debido a las diversas manifestaciones que hemos visto en esta nota.

Asimismo, el abordaje multidisciplinario permite a la paciente sentirse más cómoda y segura en cuanto a su salud, al saber que varios médicos especialistas trabajan entre sí, informándose unos a otros del estado clínico actual de la paciente.

Te invito a que si has notado algún dato clínico de los 3 que destacamos en el primer párrafo de este artículo,  no dejes pasar el tiempo y acudas a revisarte con tu médico de confianza, que debe estar plenamente capacitado en este tema.

Deja tu salud en manos de profesionales calificados.

Más sobre el tratamiento del Síndrome de Ovarios Poliquísticos.

4 4 votos
Valoración del post
  • Otros artículos
Dra. Julieta Gutierrez Zamora
Ginecóloga y obstetra , Dra. Julieta Gutierrez Zamora

Julieta Gutiérrez es ginecóloga y obstetra por la Universidad de Guadalajara. Tiene especializaciones en Endoscopia Ginecológica e Infertilidad. Además, también es experta en Patología de Tracto genital Inferior y vulva.

Instagram: Julieta Gutiérrez

Logo Niam eficacia natural

Somos un laboratorio fundado en 2014 con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas a través de productos 100% naturales de alta calidad y avalados por miles de clientes.

Nuestro equipo de profesionales altamente capacitado posee una amplia experiencia en la creación y distribución de productos que mejoran el día a día de miles de personas de manera natural.

QUIERO COMPRAR SOP NIAM™

SOP NIAM™️ está disponible para su venta en Amazon México y USA y en Walmart USA.

MÁS INFO

movil con caja sop niam en pantalla
Suscribirse
Notificación de
guest
18 Comentarios
Lo más nuevo
Lo más viejo Lo más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Elena Martinez
Elena Martinez
11 de agosto de 2023 22:24

Hola lo puede tomar una niña de 14 años ?

Laboratorios NIAM
14 de agosto de 2023 07:24
En respuesta a  Elena Martinez

Hola, Elena. SOP Niam es un complemento alimenticio de origen natural que puede tomarse a partir de los 12 años. No obstante, siempre es recomendable que informes a su médico o ginecólogo.

Un abrazo.

Heidy Terga
Heidy Terga
18 de julio de 2023 21:01

Hola como puedo comprarlo

Karen Cruz
Karen Cruz
1 de abril de 2022 12:34

Me podrían decir en donde estan ubicados

Equipo de Laboratorios NIAM
Admin
Equipo de Laboratorios NIAM
19 de abril de 2022 11:03
En respuesta a  Karen Cruz

Hola, Karen,
NIAM no es una clínica, sino un laboratorio. Nuestra labor es investigar y comercializar suplementos alimenticios de alta eficacia a base de extractos naturales.
La fórmula natural de SOP NIAM™ contribuye a la regulación hormonal y del ciclo menstrual y a la salud reproductiva. Aporta 500mg de D-Chiro Inositol, ácido fólico, biotina, manganeso, ácido pantoténico y vitaminas D3, B6, B12.
SOP NIAM™ ayuda a regular los ciclos menstruales en un periodo aproximado de 2 – 4 meses.

Sandy
Sandy
2 de febrero de 2022 03:24

Que precio tiene ese producto??

Equipo de Laboratorios NIAM
Admin
Equipo de Laboratorios NIAM
4 de febrero de 2022 12:47
En respuesta a  Sandy

¡Hola, Sandy!

Estamos muy contentos de haber llegado a México y USA por fin 🙂.
Si nos escribes desde México, puedes comprar nuestro producto en MercadoLibre, Amazon o Allnatural. Aquí tienes el enlace de Amazon México:

https://www.amazon.com.mx/SOP-NIAM-Complemento-alimenticio-vitaminas/dp/B01EHSNIW2

En la web allnatural.mx el producto SOP NIAM está en oferta por lanzamiento a $650.00 😉

Si nos escribes desde USA, SOP NIAM está disponible a través de AMAZON 😉 Aquí tienes el link de Amazon USA:

https://www.amazon.com/-/es/SOP-NIAM-Suplemento-alimenticio-Vitaminas/dp/B01EHSNIW2/

Si tienes cualquier duda antes o durante la toma, queremos que sepas que estamos aquí cada día para acompañarte en el proceso, ¡no dudes en preguntarnos!

Leidy
Leidy
19 de enero de 2022 18:18

Hola Yo hace 8 meses me removieron el ovario izquierdo porque tenía un quiste muy grande desde entonces mis periodos son irregulares Me gustaría saber qué puedo tomar para regular mi periodo y también me gustaría saber algún tratamiento para poder quedar embarazada

Equipo de Laboratorios NIAM
Admin
Equipo de Laboratorios NIAM
28 de enero de 2022 11:38
En respuesta a  Leidy

Hola, Leidy, ¿tienes diagnóstico de SOP? 🙂
Si es así, SOP NIAM es un suplemento natural que puede ayudarte. La fórmula natural de SOP NIAM™ contribuye a la regulación hormonal y del ciclo menstrual y a la salud reproductiva. Aporta 500mg de D-Chiro Inositol, ácido fólico, biotina, manganeso, ácido pantoténico y vitaminas D3, B6, B12.
SOP NIAM™ ayuda a regular los ciclos menstruales en un periodo aproximado de 2 – 4 meses.
Si tienes SOP, es posible que tus reglas sean irregulares y también que tus óvulos queden enquistados en el ovario. Esto dificulta enormemente la fecundación, además de que hace que sea casi imposible que conozcas tus días fértiles.

SOP NIAM es un complemento alimenticio con ingredientes de origen natural que ayuda a equilibrar los niveles hormonales que están desequilibrados en las mujeres con SOP.

De esta forma contribuye a regular las reglas y a que el cuerpo funcione con normalidad, facilitando la ovulación y evitando que los óvulos se queden enquistados 🙂

Si consigues regular tus reglas, te resulta más sencillo conocer cuáles son tus días fértiles para intentarlo justo en ese momento.

Además, según los estudios clínicos el D-Chiro-Inositol que contiene SOP NIAM ayuda a mejorar la calidad de los ovocitos, a reducir el estrés oxidativo de las células y a incrementar el éxito en los tratamientos de fertilidad.