Índice de contenidos
La premenopausia es la etapa en la que empiezan a aparecer los primeros síntomas que indican que tu cuerpo está cambiando y que se acerca a la menopausia.
Si bien este es un proceso natural, los cambios que lo acompañan suelen ser tan ser repentinos que podrían causarte cierto miedo o inquietud.
Pero no te preocupes: esta etapa es totalmente normal, así que vívela con tranquilidad y tómala como una oportunidad para conocer nuevamente tu cuerpo. En cuanto a los síntomas, te contaremos todo lo que debes saber para que nada te tome por sorpresa a continuación. Vamos a enumerarte los 8 síntomas de la menopausia más habituales.
¿Qué es la premenopausia y a qué edad empiezan sus síntomas?
Puesto que cada una de nosotras es diferente, tus tiempos pueden variar respecto de los de otra persona. Alrededor de los 45 años o aproximadamente entre cuatro y seis años antes de que entres en la menopausia, tu cuerpo comenzará una etapa de transición que se caracteriza por la suspensión gradual de la función ovárica y, consecuentemente, por una menor producción de niveles de estrógenos, las hormonas femeninas principales.
Esta etapa es conocida como premenopausia y justamente el descenso de estrógenos causa las primeras señales que indican que tu cuerpo se dirige al final de su etapa fértil. Algunos de los síntomas que podrías experimentar son la irregularidad de tu periodo menstrual con alteraciones en su color, flujo y duración, los primeros bochornos, cambios en tu estado de ánimo, sequedad vaginal y disminución del deseo sexual.
¿Como me doy cuenta que tengo síntomas de la menopausia?
Si bien cada mujer tiene su reloj biológico, entre las mexicanas la menopausia ocurre en promedio alrededor de los 48 años. Hablando de manera más precisa, deben transcurrir por lo menos 12 meses sin que hayas reglado para considerar que entraste a la menopausia.
Como ya dijimos anteriormente, esta etapa no llega sin avisar puesto que con la llegada de la premenopausia podrás identificar los primeros cambios que ocurren en tu cuerpo y así prepararte para esta nueva etapa.
Ten en cuenta que algunos síntomas que quizá has experimentado en la premenopausia se acentúen durante la menopausia; entre ellos también se pueden presentar irritabilidad, dolores de cabeza y trastornos del sueño.
¿Cuáles son los primeros síntomas de cuando se empieza a retirar la menstruación?
Conocer los primeros cambios que pueden aparecer durante la premenopausia es, fuera de toda duda, de gran ayuda para que estés preparada en todo momento y vivas esta transición a la menopausia con serenidad y naturalidad. A continuación, te mencionamos los síntomas de la premenopausia a los cuales deberías prestar atención, así como algunos consejos que te serán útiles para estar preparada en todo momento.

Síntoma 1: Reglas irregulares
La irregularidad del ciclo menstrual es uno de los síntomas más claros de la premenopausia; si bien tu regla aún no desaparece por completo, es posible que tus ciclos se acorten, se alarguen o que durante meses no los tengas en absoluto porque la ovulación se vuelve cada vez menos frecuente. La causa principal de este cambio, que también se refleja en el color y en el flujo de tu periodo, es la disminución de estrógenos y progesterona.
💡 Consejo Niam: te sugerimos que lleves siempre contigo una toalla sanitaria y todo lo que necesites por si tu periodo llega cuando menos te lo esperas.
Síntoma 2: Sangrados escasos o abundantes
El flujo de tu regla también puede variar considerablemente. Según el mes, puedes experimentar sangrados escasos o muy abundantes, pero no te preocupes: estas alteraciones son normales en esta etapa.
💡 Consejo Niam: te recomendamos anotar en tu calendario o en una aplicación para el registro de periodos las variaciones que notes. Esto te puede ser muy útil para visualizar más claramente los cambios en tu cuerpo y también para que tu ginecóloga te dé todas las recomendaciones que necesites cuando vayas a consulta.

Síntoma 3: Aparecen los primeros bochornos
Otro síntoma de la premenopausia son bochornos y golpes de calor con frecuencia e intensidad variables y que en esta etapa, en todo caso, son menos intensos que los que podrías experimentar durante la menopausia.
💡 Consejo Niam: evita consumir tabaco, alcohol, café y comidas abundantes o muy condimentadas. También puedes llevar contigo un abanico para aliviarte y equilibrar tus niveles hormonales de forma natural antes de que se intensifiquen durante la menopausia.
Síntoma 4: Cambios de humor
Durante la premenopausia es habitual sufrir de cambios de humor repentinos y radicales; específicamente puedes sentir irritabilidad, tristeza o ansiedad. La clave aquí es que sepas que estos cambios no son tu responsabilidad puesto que no puedes controlar la forma en que los cambios hormonales te afectan, así que tómate un momento para ti y respira profundo: tu cuerpo está pasando por una transición muy importante.
💡 Consejo Niam: el ejercicio físico frecuente es un gran aliado para relajar tu mente. Además, te ayuda a incrementar los niveles de serotonina que reducen significativamente el impacto de los cambios que sufre tu estado de ánimo.
Síntoma 5: Dolores de cabeza
Sin lugar a dudas, los dolores de cabeza son uno de los síntomas más molestos de la premenopausia ya que pueden manifestarse con intensidad y recurrencia variables.
💡 Consejo Niam: dedícate tiempo a ti misma y a las actividades que te permitan manejar mejor el estrés como el yoga o la meditación. Tu alimentación también puede hacer la diferencia: adopta hábitos saludables y una dieta equilibrada y verás cómo estos cambios en tu estilo de vida mitigan este síntoma.

Síntoma 6: Sequedad vaginal
Debido al descenso de los niveles de colágeno en tu cuerpo, la sequedad vaginal es otra manifestación habitual de la premenopausia. Esto también se refleja en una piel más apagada, un cabello más seco y unas uñas más frágiles.
💡 Consejo Niam: para aliviar la sequedad vaginal puedes utilizar un lubricante y para tu piel, cremas con colágeno, ácido hialurónico y vitamina C. También te recomendamos evitar champús y otros cosméticos que contengan alcohol, detergentes, sulfatos y minerales ya que tienden a resecar los tejidos; en su lugar, elige productos con ingredientes naturales.
Síntoma 7: Trastornos en el sueño
Una consecuencia de los bochornos, principalmente si aparecen de noche, son los problemas para dormir; la falta de sueño puede causarte irritabilidad y cansancio a la mañana siguiente.
💡 Consejo Niam: adopta una rutina de sueño constante y mantente fresca durante las noches. Utiliza ropa de cama de tejidos naturales como el algodón.
Síntoma 8: Problemas de memoria
Las alteraciones hormonales y, en especial la baja de estrógenos, afecta tu capacidad para recordar detalles más o menos importantes. Además, el cansancio derivado de los problemas de sueño es un factor que también afecta tu memoria.
💡 Consejo Niam: mantén tu mente entrenada con trucos mnemotécnicos que te permitan recordar datos. Además, incluir en tu dieta alimentos que contienen omega-3 puede ser de gran utilidad: prepara platillos saludables con pescado azul, jitomate, aguacate y aceite de oliva.
¿Cómo aliviar los síntomas de la premenopausia y la menopausia?
Sí, existen pastillas naturales para la menopausia 😊 Te presentamos tu mejor aliado a la hora de aliviar los síntomas de la premenopausia: ¡ClimaFort™, cápsulas naturales para la menopausia! Un complemento alimenticio en cápsulas con ingredientes 100% naturales y, lo mejor, libre de hormonas e isoflavonas.
Su fórmula única incluye lúpulo, 10 vitaminas y minerales como zinc, niacina, manganeso y ácido pantoténico y está diseñada para ayudar a aliviar síntomas de la menopausia como bochornos, sudoración nocturna e irritabilidad y para que puedas vivir esta etapa cómoda y tranquila en todo momento.
Referencias
- Torres JAP, Torres RJM. Climaterio y menopausia. Rev Fac Med UNAM . 2018;61(2):51-58. Recuperado 20 de octubre de 2021 de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77596
- Vázquez MVJE, Morfín MJ, Motta ME. Guías de práctica clinica. Estudio del climaterio y la menopausia. Ginecol Obstet Mex. 2009;77(09):253-276. Recuperado 20 de octubre de 2021 de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=27089
Hola me llamo Francisco mi esposa recién cumplió 45 y está en la premenopausia ella es de carácter fuerte y ahora se le a acentuado más tenemos una hija de 15 y entre ella y yo hemos querido apoyarla para sus malestares por qué en cierto modo nosotros mi hija y yo somos quienes más hemos sentido la fuerza de los cambios de temperamento, quisiera un consejo para poder apoyarla de mejor manera y que la convivencia familiar no se vea afectada aún más.
Hola, Francisco 🙂 Dice mucho de tu buena disposición que estés queriendo informarte para ayudar a tu esposa y te felicitamos por estar a su lado de una forma consciente.
Creemos que lo más importante es la comprensión: aunque desde fuera parezca ilógico y temperamental, los cambios hormonales que suceden en la menopausia hacen muy difícil para las mujeres en esa etapa controlar sus emociones. La irritabilidad, la tristeza y la ansiedad son síntomas comunes en la menopausia. Si tiene cambios de humor, es esencial entender que ella no lo hace adrede ni con mala intención.
Es también elemental la comunicación: tratar de hablar con ella, preguntarle cómo se encuentra, cómo podéis ayudarle y recordarle que estáis a su lado para cuando necesite conversar.
Si los síntomas se vuelven muy complicados, siempre es buena idea acudir a un psicólogo o terapeuta que pueda escucharla y ayudarla a llevar el día a día con estos cambios de forma profesional 🙂
Hola tengo 46 años y mi regla me dura 4 a 5 días. Pero ahora voy ya 8 días que esta pasando y me viene mas de lo normal
Buen dia.
Tengo 52 años. Empecé los cambios a los 38 años. Los cambios en los periodos fueron los únicos que tuve. A los 44 años dejé definitivamente de reglar. Lo curioso es que no tengo bochornos ni mal genio ni problemas para dormir. Sólo tengo vigilancia por osteopenia con bifosfonato intravenoso para control. Siento que fué muy pronto el cambio, pero me ha ido muy bien.
Quisiera compartir este dato para quienes tienen temor de esta etapa, no teman. Puede pasarles como a mí.
Saludos.
Hola. Tengo 41 años. Siempre he sido muy regular en mis ciclos. Pero de ser de 28 días, pasaron a 24 días los últimos 2 años y la última vez fueron 21 días. Será que estoy en la premenopausia o será otra cosa?
Hola, María 🙂
Soy Laura, del equipo de Laboratorios NIAM 🙂 ¡Gracias por visitarnos!
Respecto a tu duda, por los síntomas que comentas es posible que estés en la perimenopausia o en la menopausia. Si quieres salir de dudas, te recomendamos que leas este post:
https://laboratoriosniam.com/mx/sintomas-premenopausia/
Si después de leerlo todavía tienes dudas, lo mejor que puedes hacer es consultarlo con tu doctor 🙂 Es la persona que puede realizarte pruebas y darte un verdadero diagnóstico.
Por favor, no dudes en escribirnos si tienes alguna otra pregunta en la que podamos orientarte.
Un saludo de todo el equipo de NIAM 🙂
Hola tengo 28 años, y algunos síntomas, como resequedad vaginal, bochornos, y cambios de humor es posible a esta edad la menopausia precoz
Hola, María Lara,
Soy Laura, del equipo de Laboratorios NIAM 🙂 ¡Gracias por visitarnos!
Respecto a tu duda, nos resulta imposible darte una respuesta profesional a esta consulta particular sobre tu caso. Solo el médico especialista que siga tu caso y conozca tu historial, tu informe, tu medicación y tus procedimientos puede dar una respuesta veraz a esta consulta, lo sentimos mucho.
Por favor, no dudes en escribirnos si tienes alguna otra pregunta en la que podamos orientarte.
Un saludo de todo el equipo de NIAM 🙂