Invitamos a la Dra Yoalli Palma, ginecóloga y obstetra, a resolver vuestras dudas más habituales sobre la perimenopausia. ¿Qué es, qué no es y cómo atajar sus síntomas? Le damos la palabra a la doctora para conocer en profundidad esta fase previa a la menopausia, por la que pasaremos todas las mujeres.
¿Qué es la perimenopausia?
La perimenopausia es un estado de transición previo a que los precursores de los óvulos (ovocitos) se acaben y se entre de lleno a la famosa menopausia. Esto provoca una serie de fluctuaciones hormonales y patrones de menstruación irregulares que pueden causar diversa sintomatología en las mujeres. Tiene una duración aproximada de 4 años.
¿Es lo mismo que la premenopausia?
En realidad el término premenopausia era un poco simplista para describir toda esta transición, por eso eso que ahora se habla de Perimenopausia y se divide en dos periodos:
Perimenopausia temprana
La perimenopausia temprana se caracteriza por un incremento en la sintomatología de los síntomas comunes de la menopausia sin que se afecten (o lo hagan muy poco) los ciclos menstruales.
Empieza a haber compensaciones endocrinológicas como la elevación de la hormona folículo estimulante (FSH) que trabaja al máximo nivel para intentar mantener la ciclicidad del periodo con los pocos ovocitos que quedan.
Perimenopausia tardía
Con el tiempo entra la segunda etapa (tardía), donde ya es evidente la falta de estrógenos por lo que los síntomas aumentan (bochornos, alteraciones emocionales, resequedad vaginal, etc.) y además la pérdida mineral de los huesos se empieza a detectar. Generalmente esta etapa sucede cuando pasaron más de 60 días y no se presentó periodo menstrual y dura aproximadamente entre 1 y 3 años.

¿Cuáles son los síntomas de la perimenopausia?
Es importante saber que los síntomas empiezan de intensidad leve y van haciendose más intensos conforme se deja de menstruar.
Síntomas físicos de la perimenopausia
Los más comúnes son los famosos bochornos o sofocos. Médicamente se le conocen como síntomas vasomotores y se sienten como un rubor que se extiende a lo largo de la parte superior del cuerpo. Hay un aumento de la temperatura corporal que se acompaña de dilatación de los vasos sanguíneos. En promedio, esto persiste entre 4 y 5 años pero en caso una cuarta parte pueden continuar hasta por 10 años. Puede empezarse a sentir resequedad vaginal y dolor al tener relaciones sexuales así como síntomas urinarios
Síntomas psicológicos de la perimenopausia
Se ha observado que en esta transición aumenta la ansiedad y la depresión, en especial durante la menopausia tardía. Las personas con historia de depresión tienen riesgo de una depresión a futuro, pero aquellas sin historia de esta tienen riesgo de presentarla durante la perimenopausia, con una prevalencia del 16%.
Entre mayor sea la duración de esta transición menopáusica, mayor asociación hay con depresión.
- Sueño: Puede haber un deterioro en la calidad del sueño que inicia en la transición menopáusica temprana pero se agrava en la tardía.
- Líbido: El deseo sexual disminuído es prevalente durante la perimenopausia y afecta al 10% de las mujeres, muchas de ellas pueden tener depresión concomitante. Se sospecha que la falta de estrógenos y testosterona se asocia a este problema.
- Salud ósea: Hay un incremento en la reabsorción del hueso por lo que las fracturas por osteoporosis afectan a la mitad de las mujeres después de los 50 años.
¿Cómo es el sangrado en la perimenopausia?
El patrón de sangrado en la perimenopausia varía mucho, por lo que puede ser difícil distinguir lo normal de lo anormal. Durante la transición temprana los intervalos de ciclos cortos (menores a 21 dìas) son más comunes, mientras que los intervalos de ciclos largos (más de 36 días) ocurren en una etapa más tarde de la transición.

¿En la perimenopausia los ciclos menstruales son más cortos?
Durante la transición a la menopausia las mujeres tienen más probabilidad de experimentar un mayor número de días de sangrado. En un estudio el 77% de las participantes informaron al menos 3 episodios de más de 10 días de sangrado durante la transición. También se reporta en otras pacientes una menor cantidad de sangrado y en etapas más tardías el espaciamiento cada vez mayor de los ciclos entre uno y otro
¿Existe un tratamiento natural para la perimenopausia?
Es importante hacer una medicina más integral donde todo tipo de tratamientos puedan ser propuestos. Se conoce con el término de fitoestrógenos a aquellas plantas que en animales de granja producían efectos similares a los estrógenos.
Una de estas plantas es la Cimicifuga racemosa , que disminuye los síntomas de sofoco y sudoración hasta en un 78% de las pacientes que lo utilizaron. Otra de las plantas más estudiadas es el lúpulo. Es una planta cultivada hace más de 1000 años en Europa y Asia con propiedades estrogénicas y sedantes además de un estimulador sexual. Tres propiedades que lo convierten en un buen suplemento durante esta transición.
¿Me puedo quedar embarazada en la perimenopausia?
Sí, la probabilidad de quedar embarazadas durante la perimenopausia es del 30% por año entre los 40 y 44 años y del 10% entre los 45 y 49 años. La fecundidad en esta transición depende de la ovulación, la frecuencia de coito, la eficacia y la adherencia a los métodos anticonceptivos usados. Ante la falta abrupta de menstruación asociada a cualquier cambio físico/emocional se debe descartar un embarazo si la paciente no usa algún método de planificación familiar.
¿Es normal sentir ansiedad en la perimenopausia?
Más que lo normal, es esperado por la falta de atención a esta etapa en las mujeres. Se hacen hasta chistes respecto a esta transición con el típico “estás menopáusica”, simplificando un importante cambio hormonal, físico y emocional al que estamos sometidas en esta etapa.
Es importante saber que la falta de información sobre lo que pasa en el cuerpo puede aumentar las crisis de ansiedad y depresión, por lo que es importante normalizar este tema para poder transitar esta etapa con la mayor cantidad de conocimiento sobre lo que pasa en nuestro cuerpo.
Hola… tengo 46 años, y la verdad no sé si ya estoy en esta etapa, los sofocos no son lo mío, pero me siento muy cansada y adolorida todo el tiempo, baje de peso muy rápido hace un año pero igual subí lo mismo sin hacer algo especial, me deprimo con mucha facilidad sobretodo en los días previos a mi periodo, me da mucha ansiedad por la comida y me.dan unos dolores de cabeza que me duran lo que dura mi periodo y no lo alivian los analgésicos, será que estoy ya en esta etapa ??
Hola, Sandra.
Varios de los síntomas que nos describes parecen coincidir con los propios de esta etapa.
Te recomendamos leer este artículo sobre los síntomas típicos de la premenopausia, y en caso de duda, consultarlo con tu médico.
Un abrazo.
Hace tres meses mi inyectaron estrojenos puedo usar este producto
Hola, Yanet. ClimaFort es un complemento alimenticio de origen 100% natural, y de forma general no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios. No obstante, siempre es recomendable que lo consultes con tu médico antes de iniciar la suplementación.
Un abrazo.
Hola tengo 50 años yo me siento cansada y dolor de cuerpo dolor de cabeza y simplemente no kiero nda con mi pareja me duele mucho cuando tengo relacines
Hola, Judith 🙂
ClimaFort™ es un complemento de origen natural que ayuda a mantener una premenopausia tranquila y cómoda 🌿😌. Gracias a su fórmula completa de origen natural, alivia los síntomas de la premenopausia como bochornos, sudoración, cambios de humor, irritabilidad y sequedad vaginal 🥵🥺😡. En concreto, nuestro complemento contiene vitaminas que ayudan a mantener la piel y mucosas en condiciones normales 🙂🌺.
Te recomendamos combinar la suplementación con ClimaFort con una higiene que no reseque aún más la zona íntima, evitando el exceso de higiene, usando un gel íntimo hidratante y sin perfume y usando ropa interior 100% algodón. Para unos mejores resultados, puedes combinar todo ello con óvulos y cremas hidratantes para la premenopausia.
Un saludo.
Hola tengo 49 años y he tenido mi periodo por 14 dias me siento muy cansada y con un dolor en el brazo izquierdo que cuando levanto cosas que no pesan mucho se me debilita es normal?
Hola, Marylupe 🙂
Los cambios en la regla (cantidad de flujo, color, intensidad de las molestias…) y las irregularidades menstruales (retrasos, adelantos, varios meses sin regla, regla que se acorta o se alarga varias semanas…) son un signo frecuente de la premenopausia.
Si llevas mucho tiempo sangrando o ves muchos coágulos, te recomendamos consultar con tu ginecóloga/o para hacer una revisión general y que te indique si en tu caso es recomendable algún tipo de suplementación o tratamiento.
En cuanto a los dolores corporales y el cansancio, pueden ser síntomas asociados a los cambios hormonales de la premenopausia, pero te recomendamos consultar con tu doctor para descartar otras posibles causas.
Un saludo.
Mi periodo está atrasado por 20 días, pero he tenido poco flujo transparente pero con venitas de sangre, poco.
Hola, Irma 🙂
Los cambios en la regla (cantidad de flujo, color, intensidad de las molestias…) y las irregularidades menstruales (retrasos, adelantos, varios meses sin regla…) son un signo frecuente de la premenopausia, tal y como comentamos en este artículo de nuestro blog: https://niam.link/BlogCambiosReglaYT
Si crees que puede existir riesgo de embarazo, te recomendamos hacerte un test para descartarlo.
Un saludo 🤗