En esta ocasión, invitamos al blog de NIAM a la Dra Diana Selenne Hernández Castilla, Ginecóloga en Ciudad de México, experta en menopausia, Climaterio y Osteoporosis. En el artículo resolverá las dudas más frecuentes sobre embarazo y menopausia.
Embarazo con más de 40 años
Es muy común que el proceso de envejecimiento nos produzca mucho temor e incertidumbre. Sin embargo, actualmente este proceso puede ser una de las mejores partes de la vida si logramos el equilibrio.
El embarazo en estas etapas aumenta el riego de muchas complicaciones, pero el embarazo en mujeres mayores de 40 años cada vez es mas frecuente. Esto se debe a que la mujer cada día pospone mas la maternidad para logras metas profesionales, desarrollo personal, entre otras.
También es real que cada día se tiene más herramientas para reducir los riegos del embarazo en esta etapa. Para esto es necesario acudir a un control prenatal más estrechos y frecuente, asociado al uso de varios estudios que ayudaran a disminuir riesgos. Y obtener así un embarazo exitoso.
Ciclos menstruales, embarazo y menopausia
Es importante entender de qué se trata este proceso al que se le llama menopausia: es el cese de los ciclos menstruales, es decir, tras haber transcurrido un año sin período menstrual, a partir de ese momento se llama menopausia.
En México ese proceso suele pasar de los 47 a 59 años. Todos los fenómenos que ocurren en el cuerpo de la mujer antes de esto se llama premenopausia. Todos los cambios que ocurren durante este periodo integran el síndrome climatérico.
¿Qué sucede cuando una mujer deja de menstruar?
Cuando la mujer deja de menstruar por un año se encuentra en la menopausia. Tras este evento, pasan muchos cambios en nuestro cuerpo; uno de ellos es el cambio en nuestro metabolismo, el cual se ve disminuido, por lo que es real que tengas más dificultad para bajar de peso.
Además, puede reducirse nuestra capacidad de retener recuerdos, es decir, la memoria a corto pazo disminuye, por lo que el olvido de cosas es más frecuente.
Nuestra piel cambia también, por lo que aumentan las líneas de expresión.
Aumenta nuestro riesgo cardio vascular, lo que significa que somos más propensas a padecer enfermedades del corazón y la presión.
Además, tenemos disminución del deseo sexual, dificultad para dormir así como, alteraciones para hacer pipi.
Pero no debes de temer, todos estos cambios normales en la mujer son muy conocidos, por lo que existen herramientas para disminuir su progresión e incluso evitarlos. A través de una buena asesoría médica puedes encontrar un manejo personalizado para cada uno de los problemas, los cuales pueden ser hormonales o no. Pero mejoran sustancialmente la calidad de vida
¿Cuando no se ovula no se menstrúa?
Durante esta etapa se pueden presentar alteraciones menstruales, es decir, oligomenorrea (ciclos menstruales poco frecuentes) o amenorrea (falta de regla por más de 3 meses), presentando en la mayoría de los casos ciclos anovulatorios.
Esto disminuye de forma significativa su eficiencia reproductiva. Sin embargo, en el 2 a 3% de las pacientes se podría presentar una ovulación esporádica, siendo una condición extremadamente rara. Por lo que, en general, se puede decir que al no reglar no ovulamos.
¿Cómo saber si estás embarazada durante la menopausia?
El diagnóstico de embarazo en esta etapa reproductiva es un poco difícil, ya que lo habitual es que la ausencia de regla te hagas sospechar esta condición. Es por eso que esta etapa de irregularidad dificulta el diagnostico.
Pero la combinación de varios elementos como son la falta de regla, asociada a náuseas o ascos matutinos, aumento del volumen o dolor mamarios, sueño e incluso diminución de peso, puede hacerte sospechar de esta condición. De forma ideal, debes realizarte una prueba en sangre o en orina para confirmar el embarazo en caso de tener este conjunto de síntomas.
¿Qué tan probable es quedar embarazada en la menopausia?
En realizad nosotras las mujeres no podemos embarazarnos en la menopausia, pero sí en el periodo conocido como premenopausia, es decir, antes de cumplir un año continua sin presencia de regla.
Las mujeres en esta etapa de vida que en general inicia después de los 40 años, del 3-7% de la población femenina puede presentar embarazo de forma natural.
Si tu deseo es quedar embarazada, existen técnicas de reproducción asistida para aumentar la probabilidad como son la utilización de óvulos de donantes, que consigue tasas de gestación muy elevadas.

¿Qué tan fértil es una mujer de 50 años?
La fertilidad va disminuyendo conforme pasan los años, a partir de los 30-32 años, notando un descenso importante de la fertilidad a partir de los 37-38 años. Específicamente en el periodo de premenopausia, es decir después de los 40 años, la probabilidad de conseguir tener un hijo sano con óvulos propios es muy baja y se sitúa en torno al 3-7 %.
Además, hay que tomar en cuenta que existe más probabilidad de fallos de implantación, incremento de abortos y anomalías cromosómicas. Y ya pasados los 50 años la posibilidad de embarazo espontáneo es menos de un 2%.
¿Cómo evitar el embarazo en la menopausia?
Es importante en caso de no desear embarazo, se utilicen métodos de planificación familiar, como es el preservativo o incluso operarse para ya no tener bebés, lo cual daría el cierre de la fábrica de bebés y apertura del parque de diversiones.
Los métodos de planificación hormonales pueden dar múltiples beneficios en esta etapa como son diminución de bochornos, diminución de riesgo cardiovascular, reducción de osteoporosis, mejora la piel, pero deben ser dados por un experto, porque requieres al menos una mastografía para iniciar este tipo de medicamentos ya que también aumentan el riesgo de cáncer de mama.
Pero son seguros si acudes con un experto para elegir el mejor método que incluso te ayude a bajar de peso, mejorar el deseo sexual, entre otros. Pero jamás uses medicamentos que te recomienden vecinas o amigas, recuerda que cada mujer es especial y diferente, por lo que debes de tener tratamiento 100 por ciento personalizado acorde a tus necesidades.
¿Quieres recibir consejos en vídeo de la mano de especialistas en premenopausia? Pásate por nuestro canal de YouTube y descubre las claves para una premenopausia relajada 😊.
Tengo 55 anos y Alos. 39 deje de reglar puedo quedar embarazada
Hola Perla,
Desde Laboratorios NIAM queremos agradecerte tu interés en nuestro post.
Desconociendo los motivos por los cuales dejaste de menstruar a tan temprana edad, sería recomendable que acudieras a tu ginecólogo habitual que conociendo tu historial médico te puede dar un diagnóstico y solucionar las dudas que puedas tener.
Lamentamos no poder ayudarte con tu consulta. De igual manera, si tienes alguna relacionada con nuestros productos, será un placer ayudarte.
Un saludo🌷
TENGO 53 AÑOS Y CASI 2 AÑOS SIN MENSTENTRUACION DESAPARECIO TOTALMENTE, HAY ALGUNA PROBABILIDAD DE QUEDAR EMBARAZADA
Hola, María.
Llamamos menopausia al periodo posterior a los 12 meses seguidos sin menstruación. Una vez han pasado esos 12 meses, en teoría el cuerpo no ovula más, por lo que es prácticamente imposible quedarse embarazada de manera natural. Pero en caso de que tengas dudas y quieras asegurarte, te recomendamos visitar a tu médico para que te aconseje lo mejor en tu caso concreto.
Un saludo 🙂
Tengo 48 años.y llevo de retraso 1 mes con 16 días sin que llegue mi periodo
A qué se deberá. No he tenido mucha relación sexual en estos dias
Hola, Marisol.
Cuando entras en la premenopausia los primeros cambios los notes en tu ciclo menstrual. Los ciclos pueden volverse más cortos o más largos de lo habitual, así como también puedes notar cambios en la cantidad de flujo. En la mayoría de los casos estos cambios son muy habituales y propios de la premenopausia. No obstante, si notas que es demasiado distinto a lo habitual o crees que hay algún indicio fuera de lo que se considera lo normal, te animamos a consultarlo con tu médico y contarle tu caso 🙂
Tengo 43 años y ya se me está quitando mi regla pero quiero tener un hijo se podrá o ya no
Hola, Yeni.
Aunque en teoría si sigues menstruando existe posibilidad de embarazo, hay que tener en cuenta que a partir de los 40 la fertilidad de la mujer desciende mucho. No obstante, lo mejor es que lo consultes con tu médico o ginecólogo para que te explique las posibilidades que hay en tu caso 💜
Quiero ser madre pero no tengo mestruacion y tengo 55 año que puedo hacer
¡Hola, Anni!
Te recomendamos que leas nuestro artículo sobre el embarazo en la menopausia: https://laboratoriosniam.com/mx/embarazo-menopausia/