Índice de contenidos
Una vez más nos acompaña la Doctora Diana Selenne Hernández, especialista en Ginecología y Obstetricia, para hablarnos de los sangrados en la menopausia. Muchas veces nuestras seguidoras llegan a los comentarios de la web muy preocupadas: he tenido un sangrado y estoy en la menopausia, ¿es normal?
Le damos la palabra a nuestra colaboradora para que nos resuelva esta duda de forma profesional.
Sangrado en la menopausia, ¿es normal?
Existen varios tipos de hemorragias o sangrados durante la etapa del climaterio. Este puede ir cambiando acorde a la etapa donde te encuentres: en algunas etapas es completamente normal, pero en otras no. Para poder entenderlo es necesario explicar lo siguiente.

El climaterio es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia de la disminución en la producción de hormonas. Esta etapa se divide en tres periodos:
- Perimenopausia: esta etapa puede ocurrir a diferentes edades, principalmente determinado por herencias, pero lo más frecuente es que sea después de los 40 años. Durante este periodo puede existir irregularidad menstrual, así como sangrados abundantes e incluso mínimos. En caso de presentar sangrado abundante y dolor, no lo pienses: debes acudir a valoración médica.
- Menopausia: la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como la desaparición de la menstruación por de 12 meses consecutivos. Se presenta en mujeres entre los 45 y 55 años; en México lo más frecuente es a partir de los 47 años. Durante este periodo no debe existir ningún sangrado.
- Posmenopausia: es el periodo de tiempo tras haber cumplido la menopausia y se prolonga varios años, en promedio puede llegar hasta los 65 años aproximadamente. Durante esta etapa no es normal presentar ningún tipo de sangrado, sin importar la cantidad o color.

Tengo 50 años y sigo menstruando, ¿es normal?
La Menopausia, como ya se explicó, es la falta de regla por un año. Esto ocurre entre los 45 y 55 años; en México lo más frecuente es a partir de los 47 años. Sin embargo, hay otros muchos factores que pueden causar que la menopausia se retrase:
- Alimentación.
- Herencia
- Asolearse unos minutos cada día ayuda a sintetizar la vitamina D
- Sobrepeso
En general, el 47% de las mujeres llegan a la menopausia entre los 46 y los 50 años, un 32% entre los 51 y los 55 años, un 6% tiene una menopausia precoz (antes de los 40 años) y un 2% una menopausia tardía (después de los 55 años).
Si esto te ocurre, recuerda que es importante al menos revisarte una vez al año, para saber que todo se encuentra bien.

Después de un año sin regla, ¿puede volver?
Presentar sangrado o hemorragia después de la menopausia es anormal, por lo que cualquier sangrado o flujo de color rojo, vino, rosado o café obscuro, ya sea abundante o mínimo por vagina puede ser peligroso. Este fenómeno se les denomina Sangrado postmenopáusico.
¿Qué es el sangrado postmenopáusico?
El Sangrado postmenopáusico puede ser causado por alteraciones dentro del útero en un tejido llamado endometrio o en el cuello de la matriz (cérvix). Puede ser por problemas benignos o malignos como el cáncer. Puede presentarse hasta en el 10% de las mujeres.
“Si usted tiene este tipo de sangrados debe acudir al médico de forma urgente, aunque lo más frecuente es que sea un problema benigno, siempre es recomendable hacer una revisión en estos casos”.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de sangrado después de la menopausia?
Las causas son múltiples. Sin embargo, todas deben ser revisadas por un profesional. La causa más común es debido a envejecimiento (atrofia) endometrial y vaginal. A continuación, te explicamos las más comunes:
- Atrofia endometrial: Tras la menopausia la disminución de hormonal ocasiona que el tejido que recubre el útero llamado endometrio se vuelva dejado, fino y frágil, por lo que puede originar un sangrado anormal.
- Pólipo endometrial: Crecimiento habitualmente benigno localizado en el interior del útero o en el cérvix en forma de bolita, es importante revisarlos porque algunos pueden ser cáncer.

- Cáncer de endometrio: Tumoración maligna del endometrio, por crecimiento descontrolado de las células.
- Terapia de reemplazo hormonal (uso de hormonas mal prescritas)
- Hiperplasia endometrial: Engrosamiento anormal del endometrio
- Cáncer cervicouterino
¿Cómo se diagnostica el sangrado después de la menopausia?
El diagnóstico principalmente se debe realizar a través de un interrogatorio completo, haciendo énfasis en los episodios de sangrado, antecedentes personales y familiares; así como la exploración física para determinar el origen del sangrado. Se apoya de otros estudios como:
Ultrasonido transvaginal
Este método utiliza para medir el grosor del endometrio y valorar características del útero.
Permite saber si el endometrio es normal menor a 5 mm, adelgazado, engrosado o con datos de cáncer
Biopsia de endometrio o cérvix
Por medio de una cánula delgada, se extrae un pedazo de tejido del endometrio cervical que se envía para análisis bajo microscopio para saber con certeza qué es lo que está pasando.
Histeroscopia diagnostica
Procedimiento que se realiza por vía vaginal, donde se utiliza una pequeña cámara para poder observar el interior del útero y realizar biopsias y tratamiento dirigido en tejidos anormal.

¿Cómo se trata el sangrado después de la menopausia?
El tratamiento es personalizado dependiendo de la causa. El especialista le indicará el tratamiento ideal para cada paciente, por lo que si usted presenta estas molestias acuda con un especialista, ya que cada mujer es diferente y especial y sus necesidades son diferentes.
¿Quieres recibir consejos en vídeo de la mano de especialistas en premenopausia? Pásate por nuestro canal de YouTube y descubre las claves para una premenopausia relajada 😊.
BIBLIOGRAFIA
- Arias, J. (2009). Evaluación de la hemorragia uterina posmenopáusica mediante biopsia de endometrio. Ginecol Obstet Mex, 504-507.
- Blair, A. R. (2009 ). Gynecologic Cancers. Elsevier, 115–130.
- Breijer, M. (2010). Diagnostic Strategies for Postmenopausal Bleeding. Obstetrics and Gynecology International, 1155.
- David F, A. (2011). Endometrial bleeding in postmenopausal women: with and without hormone therapy. The Journal of The North American Menopause Society, 416-420.
- David L, M. (2010). How best to manage dysfuncional uterine bleeding. The Journal Of Family Practice, 449-457.
- Gale, A. (2009). Postmenopausal Bleeding. Menopause International, 160-163.
- Hanegan, N. (2010). Diagnostic evaluation of the endometrium in postmenopausal bleeding: evidencebased approach. Elsevier, 155-164.
- Harvard College. (2011). Abnormal Uterine Bleeding in Peri- and Postmenopausal Women. Harvard Women´s Heal
- Reproducción Asistida ORG (2023). “¿Qué es un pólipo endometrial o uterino? – Síntomas y tratamiento”.
DESPUES DE UN AÑO AYER ME BAJO LA MESTRUACION O HEMORRAGIA
Hola,tengo 50 años hace 10 años que entré en menopausia ,y llevo 2 días con un flujo color marrón….también dentro de este año e tenido 3 episodios de infección urinarias,y lo que si es que tengo dolor de espalda baja..
Llevo ya 3 años sin periodo y hoy tuve un sangrado café obscuro es poco solo me percaté por que miré el papel higiénico y tengo un poco de molestias iguales alas que tenía cuando tenía mi periodo como molestia en mi cintura.
Hola, Erika.
En algunas ocasiones puede suceder que, tras irse la regla por completo con la menopausia, aparezca posteriormente un sangrado. En estos casos, lo más recomendable es consultarlo directamente con tu médico o ginecólogo para que pueda analizar tu caso y comprobar que todo esté en orden.
Un abrazo.
Doctora tengo 3 años sin ver periodo y ayer empeze con un flujo marrón sangrado que puede ser .. gracias espero me pueda ayudar
Hola, Raquel.
Desde Laboratorios Niam te recomendamos que, si estás en menopausia y has experimentado cambios en tu flujo o ha aparecido algún tipo de sangrado, lo consultes con tu médico o ginecólogo para que pueda darte una respuesta adecuada.
Un abrazo.
hola buenas tarde, ha pasado mas de un año de mi ultimo periodo, para ser exacta han pasado ya 15 meses, entiendo que ya es menopause, sin embargo, hace dos semanas note que tenia un flujo transparente y pense que podria ser normal, el caso es que hoy, por la mañana amaneci con sangrado y colicos, debo decir tambien, que por la noceh tuve sexo y despues de terminar sentia un poco de dolor en el vientre, ojala me puedan responder, ya que mi ginecologa me dara cita hasta la proxima semana pero yo estoy muy preocupada
Hola, Cessy.
Lamentándolo mucho, nos resulta imposible ayudarte, pues solo tu ginecóloga o médico podrá examinar tu caso y determinar cuáles pueden ser las causas de ese sangrado.
Esperamos que puedas verla pronto.
Un abrazo 💜