¿Para qué sirve el cardo mariano? ¡Descubre sus beneficios detox!

Cabecera artículo cardo mariano para qué sirve

¿Has oído hablar del cardo mariano pero no tienes del todo claro para qué sirve? Esta planta medicinal se usa desde hace siglos por sus efectos depurativos y protectores del hígado. En este artículo te contamos para qué es bueno el cardo mariano y por qué puede ser una excelente opción si estás buscando un efecto detox para tu organismo 😊.

El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta de flores moradas originaria del Mediterráneo. Su secreto está en un principio activo llamado silimarina, un activo de flavonoides con grandes propiedades antioxidantes y regeneradoras.

¿Y para qué sirve el cardo mariano? Su uso más conocido está relacionado con el cuidado del hígado, pues ayuda a proteger las células hepáticas, favorece su regeneración y apoya la eliminación de toxinas. Por eso mismo se considera al cardo mariano un gran aliado en etapas de sobrecarga digestiva, dietas depurativas o después de periodos de exceso.

Flor de cardo mariano

Como ya avanzamos, las propiedades beneficiosas del cardo mariano se deben principalmente a su contenido en silimarina, un compuesto con acción antioxidante que ayuda a proteger las células del hígado frente a toxinas y radicales libres. Este efecto protector del hígado es por lo que esta planta se ha usado durante siglos en tratamientos de depuración y bienestar digestivo.

Entre los beneficios del cardo mariano más reconocidos están su capacidad para favorecer la regeneración de las células hepáticas, mejorar la digestión y aliviar la sensación de pesadez después de comidas copiosas. También ayuda a equilibrar el metabolismo y a mantener el hígado sano, algo esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo.

El cardo mariano, a dosis adecuadas, es una planta segura para la mayoría de las personas, pero puede no ser recomendable en ciertos casos. Entre las contraindicaciones del cardo mariano se incluyen la alergia o hipersensibilidad a las plantas de la familia de Asteráceas (entre ellas, las margaritas), problemas diabéticos o ciertas patologías hormonodependientes.

Tampoco se aconseja su uso sin supervisión médica en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en personas que estén tomando medicación hepática o anticoagulantes. En esos casos, es fundamental consultarlo previamente con el médico.

Como efectos secundarios del cardo mariano, en algunas personas podrían aparecer ligeras molestias intestinales, estreñimiento, reacciones cutáneas o dolor de cabeza.

Ahora que ya sabes para qué sirve el cardo mariano, seguramente te interese saber cómo tomarlo. Este extracto puede tomarse de distintas formas para obtener sus propiedades detox; lo importante es elegir el formato adecuado y mantener la constancia para notar resultados.

La forma más práctica y eficaz de tomar cardo mariano es a través de cápsulas o suplementos, ya que permiten controlar la dosis exacta de silimarina, su principio activo. Además, suelen combinarse con otros ingredientes para potenciar su efecto.

En Laboratorios Niam hemos apostado por incluir el cardo mariano en la fórmula de Niam® Detox, que va acompañado de otros componentes sinérgicos como el diente de león. Esta fórmula completa ayuda a depurar el organismo, proteger el hígado y favorecer la digestión, ofreciendo un enfoque integral más allá de un solo ingrediente.

El cardo mariano también puede tomarse en infusión o en extracto líquido. Se prepara a partir de las semillas trituradas de la planta, que contienen la silimarina. Las infusiones de cardo mariano pueden tomarse como apoyo digestivo después de comidas copiosas, aunque su concentración es menor que en los suplementos.

Una duda frecuente es si es mejor tomar el cardo mariano en ayunas o antes de dormir. Y la respuesta es que ambas opciones son válidas, pero tienen objetivos diferentes:

  • En ayunas, el cardo mariano puede favorecer la depuración y preparar el sistema digestivo.
  • Antes de dormir, ayuda al hígado en su proceso natural de regeneración nocturna.

Lo importante es ser constante y acompañarlo de una alimentación saludable y equilibrada.

Efecto detox en el vientre del cardo mariano

A continuación resolveremos algunas dudas habituales sobre el cardo mariano, sus propiedades y uso:

Sí; de hecho, el cardo mariano es conocido por su acción protectora para el hígado, gracias a la silimarina, su principio activo. Este compuesto ayuda a proteger las células del hígado, favorece su regeneración y apoya a eliminar toxinas, especialmente tras periodos de exceso o digestiones pesadas.

El cardo mariano no es un adelgazante como tal, pero puede contribuir indirectamente al control del peso al mejorar la función hepática y digestiva. Cuando el hígado trabaja correctamente, tu metabolismo también se vuelve más eficientes. Por ello, el cardo mariano puede ser un apoyo en un plan saludable de pérdida de peso.

No podemos hablar de un tiempo específico para todo el mundo. En el caso de Niam Detox, los efectos perceptibles suelen aparecer entre los 7 y 10 días de uso continuo, y tras 3-4 semanas se observan mejoras más visibles. Sí se recomienda hacer descansos, siendo el uso ideal la suplementación de 2 a 3 meses seguidos, con un mes de descanso antes de retomarlo para mantener sus beneficios.

Las mejores cápsulas de cardo mariano son aquellas que garantizan un extracto estandarizado en silimarina y combinan otros ingredientes que potencian su efecto. Niam® Detox integra cardo mariano junto a diente de león, cola de caballo y otros extractos para ofrecer una acción detox más completa.

¿Te ha sido útil este artículo? ¿Tienes alguna duda sobre Niam® Detox? Déjanos un comentario en esta misma página o contáctanos a través de alguna de nuestras redes sociales. ¡Te leemos! 😊

Referencias:
1. European Medicines Agency (EMA). (2018). Assessment report on Silybum marianum (L.) Gaertn., fructus (cardo mariano). Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC).
2. Flora, K., Hahn, M., Rosen, H., & Benner, K. (1998). Milk thistle (Silybum marianum) for the therapy of liver disease. The American Journal of Gastroenterology, 93(2), 139–143.
3. Sowińska, M, Szpunar, M. (2022). “Silybum marianum” – properties and application in medicine – a review. European Journal of Clinical and Experimental Medicine 20(3):266-271

5 1 voto
Valoración del post

Contenido revisado por el departamento técnico de Laboratorios Niam. Este artículo es informativo y no sustituye la consulta de un médico o especialista.

  • Otros artículos
Laboratorios NIAM
Equipo de redacción de Laboratorios Niam

Somos un laboratorio fundado en 2014 con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas a través de productos 100% naturales de alta calidad y avalados por miles de clientes.

Nuestro equipo de profesionales altamente capacitado posee una amplia experiencia en la creación y distribución de productos que mejoran el día a día de miles de personas de manera natural.

Más info sobre: Laboratorios Niam
Youtube: Laboratorios Niam

guest
0 Comentarios
Lo más nuevo
Lo más viejo Lo más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios