Una queja frecuente de las mujeres en la menopausia es que notan cómo se hincha su barriga. Lo que quieren es saber cómo evitar el vientre hinchado de manera natural.
Y es que a partir de una cierta edad en la que empieza la menopausia, el cuerpo comienza a funcionar de una manera diferente. Esto provoca que notemos cambios: la grasa se acumula más en las caderas y en la cintura. Además, notamos que crece la barriga. Y en muchos casos, se debe a una acumulación de grasas y de gases.
La buena noticia es que si aprendemos a evitar la acumulación de gases, esa barriga disminuirá considerablemente. Y hay una serie de consejos que puedes seguir para conseguirlo. Empezar por eliminar ciertos hábitos y adoptar algunos nuevos facilitará un descenso de volumen que te hará sentir más ligera.
Hemos hecho un pequeño estudio y seleccionado los 8 mejores consejos prácticos que te ayudarán a reducir el vientre hinchado en la menopausia.

Cómo reducir el vientre hinchado en la menopausia
Si crees que el problema no es una acumulación de gases sino grasa, te recomendamos que te pongas en manos de profesionales. Eso te ayudará a seguir un plan de comidas y ejercicios para bajar esa grasa. También puedes echar un ojo a este artículo sobre malos hábitos en la menopausia que te hacen engordar.
Pero si crees que puede ser una acumulación de gases, vamos a empezar por el principio. Cuando te sientes hinchada, ves que tienes mucha más barriga de la que deberías y que no hay forma de bajarla, es posible que tengas una serie de hábitos que te provocan gases.
Y tú ni siquiera te das cuenta de ellos porque son pequeños detalles del día a día. Aprender y bajar barriga es un proceso. Vamos allá:

Bebe agua y hazlo correctamente
Como sabes, siempre te decimos lo importante que es beber al menos dos litros de agua al día, especialmente en esta etapa plagada de molestias como los sofocos. Pues para reducir los gases, además de beber mucha agua, te recomendamos que:
- No bebas a morro de la botella, sino que te sirvas el agua en un vaso.
- No bebas agua en las comidas ni justo después.
- Da pequeños sorbos, bebe poco a poco.

Aprende a elegir los alimentos que mejor te sientan
Como en todo, hay alimentos que provocan más gases que otros. Pero hay algunos que tienden a generar más molestias de ese tipo. Para evitarlas, apunta los siguientes consejos:
- Reduce tu consumo de verduras crucíferas, ¿Te preguntas cuáles son? Pues la col, la lechuga, el brócoli, las coles de bruselas, el repollo, la coliflor, las judías verdes, la col rizada, el grelo o el nabo. Si te encantan y las quieres tomar igual, cocínalas: si están crudas provocan más gases. Y evita tomarlas por la noche, ya que la acumulación será mayor.
- Si te pirran las verduras y has sufrido dolor de alma con el punto anterior, te diremos que hay muchos otros vegetales que te van bien, como la berenjena, el calabacín o los deliciosos pimientos.
- Las legumbres, la compota, las setas en general y los champiñones en particular provocan gases. Tenlo en cuenta.
- Procura quitar siempre la piel a las frutas y verduras, ya que favorecen la acumulación de gases y por tanto, hinchan el vientre. ¿Un ejemplo? La piel del tomate. Si la quitas te sentirás mejor… y disfrutarás más del sabor 😉

Come correctamente
La forma de comer está muy relacionada con cómo entran los alimentos en tu organismo. Por eso, te recomendamos seguir las siguientes pautas:
- Cuando comas, hazlo con la boca cerrada para evitar que entre más aire del que debería.
- Come despacio y mastica bien.
- A la hora de comer, hazlo sentada y en posición recta. Mantener una posición adecuada al comer facilita que los alimentos entren adecuadamente en tu aparato digestivo. Por eso, evita comer de pie o sentada en el sofá incorporada hacia delante.
- Coge pequeñas cantidades en cada tenedor o cuchara. Además, eso te ayudará a comer más despacio.

Estúdiate y actúa en consecuencia
Te recomendamos que analices tu cuerpo y sus reacciones. Observa cuándo te sientes más hinchada, qué alimentos te provocan esas reacciones. Y es que aunque hay alimentos que tienen tendencia a provocar gases, cada persona es diferente.
La química de tu organismo es distinta de las de los demás. Por eso es posible que a ti te sienten mal ciertos alimentos y son esos los que deberás evitar. Aprender a conocerte en esta nueva etapa es el mejor favor que te puedes hacer.

No comas chicle
Tan simple como cierto: mascar chicle hace que entre aire en tu esófago… y que no vuelva a salir. Por tanto, se queda en tu estómago y en tus intestinos, provocando barriga. Así que simplemente, evita mascar chicle.
Un clásico: evita las bebidas con gas

Seguramente, este es el primer consejo que esperabas. Pues está claro, en las bebidas gaseosas introduces en tu cuerpo gas que no siempre sabe cómo salir. Así que ya sabes: fuera refrescos y cervezas.

Alimentos a reducir si tienes un gran problema de gases
Si ya has seguido todos los consejos y aún así no has notado cambios, te recomendamos probar a reducir el consumo de lácteos y grasas saturadas durante un par de semanas. Eso te ayudará a saber si te están provocando más gases de lo debido. Y así podrás decidir lo mejor para ti.

Atención a lo que haces al terminar de comer
Hay una par de pautas que deberías seguir al terminar de comer, por ejemplo:
- Con el postre, una infusión de manzanilla con anís estrellado. Es el mejor evacuador de gases natural que puedes encontrar.
- Muévete al acabar. No te sientes en el sofá ni te vayas directa a la cama. Muévete, sal a dar un paseo, haz asuntos que tengas pendientes en casa… huye del sedentarismo. Así evitas que esos gases se acumulen y ya no puedan salir.
- Ya lo hemos dicho, pero lo repetimos: no bebas agua justo al terminar de comer.
Si quieres también puedes mirar este otro artículo: 8 de los síntomas que preceden a la premenopausia.

¿Conoces ClimaFort®? Es un complemento alimenticio con ingredientes de origen natural que ayuda a sobrellevar los sofocos y otros síntomas de la menopausia de manera natural. Miles de mujeres ya han probado ClimaFort® y nos han contado su experiencia:
ClimaFort® se presenta en cápsulas y sólo es necesario tomar una cápsula al día.
Además te presentamos ClimaFort® SUEÑO, un complemento alimenticio con lúpulo y melatonina. El lúpulo ayuda a sobrellevar los signos asociados con la menopausia como sofocos, sudoración, irritabilidad e inquietud y la melatonina contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño. ¿Vas a pensártelo mucho más?

Si te ha gustado este post, te recomendamos que nos sigas en Facebook. Además, tenemos un grupo cerrado en el que miles de mujeres comparten sus experiencias cada día. Únete a nosotras y entérate cada vez que lanzamos un nuevo artículo del Blog Cuídate Menopausia.
Buenas tengo 31 anios y estuve tomando ciclofosfamidia de 150 mlg por 5meses no me baja mi periodo hace 8 meses la ultima vez fue el anio pasado en noviembre me hicieron las pruevas de hormonas salio q estoy en full menopausia pero ni el medico sabe si podre tener o no mas hijos pq aun me quedan ovulos y ovulo todos los dias me hago la prueva y me salen dos rayas no se q hacer espero respuesta gracias de ante mano
Hola Katherine,
Lamento decirte que en este caso es mejor que lo consultes con un especialista y te dé un diagnóstico más acertado de tu caso y así te quedas más tranquila.
Un abrazo y cuídate, 🙂
Laboratorios Niam