Si has llegado hasta aquí probablemente tengas la sospecha o la seguridad de que tienes un periodo menstrual irregular y quieres conocer un poco más sobre el tema. Para ello, empecemos definiendo qué es tener la regla irregular.
Un periodo menstrual irregular es aquel que está por debajo de los 21 días o por encima de los 35 días. Pero entonces… ¿Por qué siempre se habla de 28 días? Pues porque es una media, pero en realidad sólo un 15% de las mujeres tienen el periodo cada 28 días.
Ten en cuenta que cada cuerpo es único y tiene sus propios ritmos y si tu ciclo está entre los 21 y los 35 días, no tienes un periodo irregular.
Ahora bien, ¿Qué pasa si tu regla aparece cada 38, 40 o 60 días? ¿Qué ocurre cuando aparece cuando quiere? ¿Y si te pasas meses y meses sin regla? Cuando el ciclo es superior a 35 días, se considera oligomenorrea, es decir, periodo anormalmente irregular. Cuando hay más de 3 meses sin regla se llama amenorrea.
Las causas pueden ser muy diversas: desde trastornos emocionales hasta físicos.

¿Cuáles son las causas del periodo menstrual irregular?
La principal causa de los retrasos en la regla suele ser el embarazo, especialmente en mujeres en las que la regla aparece de forma más o menos regular y de repente un mes ya no aparece.
Una vez descartada esa opción o si tu ciclo es irregular en general, existen varias razones que pueden provocarlo:
Estrés y épocas complicadas
Cuando tienes una época de especial estrés o ansiedad, tu ciclo menstrual puede verse alterado y alargar o acortar sus tiempos. Si necesitas sentirte tranquila, tal vez este artículo pueda ayudarte a estar mejor 🙂
Trastornos alimenticios
Si estás por encima o por debajo de tu Índice de Masa Corporal (IMC), es posible que los procesos hormonales de tu cuerpo sufran ciertos cambios que provoquen una desaparición prolongada de la regla.
Suele suceder en casos de sobrepeso y trastornos alimenticios como anorexia o bulimia.

Fallo ovárico precoz
Se trata de un trastorno en el que el ovario deja de funcionar y ocurre en mujeres menores de 40 años. Puede hacer desaparecer la regla o alargar los ciclos anormalmente.
Adolescencia y premenopausia
En la primera y la última etapas de la edad fértil de la mujer hay desajustes menstruales: ciclos muy largos, más cortos de lo normal, reglas muy abundantes o muy escasas… el cuerpo se está reajustando y esa es una de sus manifestaciones.

Determinados medicamentos
Hay ciertos medicamentos como ansiolíticos que por sus acción sobre el organismo producen cambios en la menstruación. Todo debería volver a la normalidad una vez se abandonen.
Diabetes
La diabetes puede afectar a la salud reproductiva de las mujeres que la sufren. Por ejemplo, creando ciertos desarreglos o provocando una menopausia temprana.

Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Este trastorno hormonal se caracteriza por un exceso de andrógenos producidos por los ovarios y puede provocar tanto amenorrea como oligomenorrea. Está relacionado también con la resistencia a la insulina.
Las mujeres que sufren Síndrome de Ovarios Poliquísticos o SOP pueden tener una serie de síntomas como sobrepeso, exceso de pelo, acné o caída excesiva del cabello. Si sospechas que puedes tener SOP, deberías leer este artículo.

¿Sospechas que puedes tener Síndrome de Ovarios Poliquísticos?
Si has reconocido varios de los síntomas del SOP que hemos comentado más arriba, puedes empezar por hacer este test y así puedes confirmar o descartar tus sospechas en un primer momento.
Además, deberías visitar a tu gine para que te haga las pruebas necesarias y te dé un diagnóstico claro. Una de las recomendaciones más importantes que podemos darte es que te informes bien: aprende qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos y qué puedes hacer para estar mejor.
Y una vez con el diagnóstico, ¿cuál es el siguiente paso? Hay muchos cambios que deberías empezar a incluir en tu rutina diaria: adoptar una alimentación específica, hacer deporte a diario o buscar algún suplemento que pueda ayudarte durante esos cambios hormonales.
PCOS® es un complemento alimenticio con ingredientes de origen natural indicado para ayudar a regular la actividad hormonal. Destaca su composición en D-Chiro Inositol (que se extrae del algarrobo), la Vitamina B6, que ayuda a regular la actividad hormonal y el Ácido Pantoténico que contribuye a la síntesis y al metabolismo normal de las hormonas esteroideas. Ah, y también incluye Manganeso, Ácido Fólico, Biotina y Vitaminas D3 y B12 😉.
PCOS® ha ayudado ya a muchas mujeres a recuperar su regularidad menstrual, contribuyendo a reducir los signos más habituales del SOP. Puedes consultar tú misma sus opiniones aquí.
Cuéntanos, ¿Te ha resultado útil este artículo sobre el periodo menstrual irregular? ¿Te has quedado con alguna duda? Puedes escribirnos más abajo, en Comentarios, o bien comunicarte con nosotras a través de nuestro Facebook o de Instagram.
Mi periodo no me vino un mes pero al mes siguiente si y este es un nuevo mes y no me viene espero que me ayuden
Hola, Olga.
A lo largo de la vida de la mujer pueden producirse alteraciones de los ciclos menstruales que pueden deberse a distintos motivos. Si te preocupan esos desajustes te animamos a consultarlo con tu médico o ginecólogo para que pueda darte una respuesta más exacta. Un saludo 💙