Si tienes entre 40 y 50 años, estás en momento vital que puede ser fantástico y del que seguro que disfrutarás intensamente: sabes más que nunca sobre ti misma y sobre cómo sacarle el máximo jugo a la vida.
Al mismo tiempo, es posible que empieces a notar algunos síntomas que te avisan de que se avecinan cambios y te preguntas ¿Será que estoy llegando a la menopausia? Pues has llegado al lugar indicado porque en este artículo hablamos de cómo afecta a tu vida la premenopausia.

¿Qué le pasa a mi cuerpo durante la premenopausia?
Hablamos de menopausia cuando la regla desaparece durante más de 12 meses seguidos, lo que para aproximadamente un 80% de las mujeres sucede entre los 48 y los 52 años. Entre 2 y 5 años antes de esa desaparición, los niveles hormonales empiezan a desajustarse poco a poco, lo que provoca los primeros síntomas que te avisan de que algo está cambiando.
Es decir, la llegada de la menopausia no es repentina; no es que te levantes un día y te la encuentres sentada en la cocina (¡Hola, soy tu menopausia!).
Entre 2 a 5 años antes de la llegada de la menopausia, existe un periodo que conocemos como premenopausia: llega cuando empiezas a sentir esos primeros síntomas que te avisan de que tu regla va a desaparecer pronto.
La premenopausia se caracteriza por una reducción en la producción de ciertas hormonas, especialmente la progesterona y los estrógenos.
¿Quieres saber más detalles? La matrona Carmen Esquilas nos explica cuáles son los principales síntomas de la premenopausia y cómo aliviarlos. Haz click en el vídeo.
Entonces, ¿cuáles son los síntomas de la premenopausia?
Vamos a ver los síntomas de la premenopausia que te avisan de esos cambios. Ten en cuenta que cada mujer es diferente, por lo que cada una puede experimentar estos síntomas de manera distinta (o, incluso, no llegar a sentirlos en absoluto). No existen dos cuerpos iguales.
Por eso, si no has notado ninguno de ellos o sólo algunos, no debes preocuparte: en asuntos como este, la normalidad no existe. Cada mujer es distinta y por tanto, su experiencia también.
Los 10 síntomas más frecuentes para identificar la premenopausia
1º: Tus ciclos menstruales se hacen más cortos
La carga de hormonas como la progesterona y los estrógenos ya no es regular y, por lo tanto, tus reglas tampoco lo serán. Lo habitual es que, en vez de cada 28 días, te baje cada menos tiempo.

2º: Retrasos o ausencias
Otro síntoma habitual son los atrasos en un principio y, más adelante, la ausencia de menstruación durante varios meses.

3ª: Cambios en los sangrados
También podrás notar que los sangrados menstruales son o mucho más abundantes, o mucho menos. Puede ser que observes cambios en su composición, siendo estos más espesos o con pequeños coágulos.

4º: Cambios de humor
Las alteraciones hormonales (todos esos procesos que están sucediendo dentro de ti) pueden hacer que tengas cambios de humor muy bruscos o que te sientas enfadada e hipersensible. Date un respiro: estar más irritable de lo normal es natural, pura química.
Artículo ⇒ Sobre la ansiedad en la menopausia y 4 formas eficaces de darle esquinazo

5º: Llegan los primeros sofocos
Este suele ser un síntoma inconfundible: tus primeros sofocos. Los primeros calores suelen empezar de forma suave, gradual.
Son calores repentinos que aparecen en la cabeza y el abdomen y luego se extienden por el resto de tu cuerpo. También pueden llegar acompañados de sudores fríos. La duración es variable y el mínimo suele ser un minuto.
Si es tu caso y ya no sabes que hacer para reducir los sofocos, te presentamos ClimaFort®, un complemento alimenticio elaborado con extracto de lúpulo patentado:
- Su absorción es óptima.
- No lleva hormonas.
- No tiene efectos secundarios, ni contraindicaciones conocidas.
Además el lúpulo presenta propiedades estrogénicas, por lo que ayuda a reducir los sofocos de una forma natural.

6º: Y también por la noche
Sí, los sofocos empezarán a aparecer también en forma de sudoraciones nocturnas, lo que podría llegar a despertarte unas cuantas veces cada noche. Esto a su vez lleva consigo el trastorno de los ciclos de sueño.

7º: Baja calidad de sueño
La premenopausia puede hacer que tu descanso sea más ligero, menos reparador y que al día siguiente te sientas cansada e irritable.
Artículo ⇒ Insomnio en la menopausia: 4 consejos prácticos para descansar mejor

9º: Sequedad vaginal
En la fase tardía de la premenopausia, es posible que empieces a sentir sequedad vaginal, puesto que las mucosas ya no funcionarán a pleno rendimiento. Esto puede causar dolor o molestias en las relaciones sexuales.
Artículo ⇒ Tres buenos consejos para mejorar tus relaciones sexuales en la menopausia

10º: Piel seca
Otro de los problemas asociados a la última fase de la premenopausia es sentir la piel más seca y menos elástica, por la disminución del colágeno.

Si has empezado a notar alguno de estos síntomas de la premenopausia, te recomendamos que adoptes un estilo de vida saludable. Una alimentación equilibrada y mover diariamente el esqueleto es la mejor manera de pasar una premenopausia y menopausia más relajada y confortable.
Ahora ya sabes cuáles son los síntomas de la premenopausia, así que estás preparada para enfrentarte a ella y también a lo que te propongas 🙂
Si te ha gustado este artículo, puedes dejarnos tu opinión y experiencia en los comentarios, un poquito más abajo. ¡Nos encanta saber de ti!
Que tal… Tengo 40 años a 3 meses de cumplir 41…se supone que mi periodo debió haber llegado el 26 de diciembre sin embargo es 9 de enero y no me llega… Tuve relaciones sexuales justamente el 26 de diciembre… Aun no me he realizado ninguna prueba de embarazo.. Es posible que esté embarazada? No tengo hijos y a mis casi 41 ya lo veo como un riesgo. O ya estoy entrando en la menopausia… Octubre y noviembre tuve sangrados abundantes y mi periodo no fue de 28 días sino de 25 días…. Me podrían orientar por favor… Les agradezco
Hola López,
En este caso lo más aconsejable es que te hagas una prueba de embarazo que te puedes comprar tú misma en la farmacia.
También te comento que a partir de los 40 años es habitual que algunas mujeres puedan tener desajustes hormonales y de ahí que también se puedan producir desajustes en la regla.
Hay mujeres que pueden tener manchados, otras mujeres pueden tener la regla durante más de 15 días y a otras mujeres se les va completamente.
En todo caso, lo más aconsejable siempre, es pedir una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.
También te voy a dejar este artículo: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios
Espero haberte ayudado, 🙂
Laboratorios Niam
Hola ,soy magaly en abril del 2016 fue mi ultima regla ,en mayo del mismo año tuve un accidente en la micro ,estuve hosputalizada con fractura.en octubre del 2018 se me declara la nenopausua con todos los sintomas horribles, llegue s ginecologo me hizo las puebas , me dio hormonas y comence a estar mucho mejor tom.e varios tipos de hormonas y ya que algunas no me hicieron bien, por miedo a que me hicieran mal ,comence con hormonas naturales ,pir mi cuenta fitofem, hace 7 meses fallecio mi mama, a la que cuidamos pir 4 años y ahora me estoy sintiendo muy mal , nerviosismo , ganas de no hacer nada, me orino sola, irritable a veces , mareada ,dolir de cabeza constante, presion en el pecho ,ansiedad, taquicardias a veces , por cualquier ruido salto,como que me quieren dar crisis de panico , todos estos sintomas los tuve cuando se me declaro la menopausia, intranquilidad, fui al medico y me dio un inductor del sueño ,pero sigo nerviosa, les pido me ayuden gracias.
Hola Magaly,
Lamento que lo estés pasando tan mal debido a la ansiedad.
Te comento que la ansiedad es un mecanismo de defensa que utiliza el organismo para poner alerta a la persona ante diversas situaciones. Suele deberse a una preocupación excesiva que se manifiesta físicamente acerca de algún hecho que ocurrirá en el futuro. También puede ser un indicativo ante el miedo a la incertidumbre o a situaciones que sientes que no eres capaz de controlar.
Lamentablemente es cierto que a veces es complicado controlar la ansiedad porque además tiene distintas formas de manifestarse: puede aparecer con síntomas físicos (temblor de manos, dificultades para respirar o insomnio) o afectar psicológicamente con malos pensamientos, desrealización o miedos injustificados.
En todo caso cuando sientas ansiedad, te puede ayudar a sentirte mejor realizar ejercicios respiratorios o de relajación. También es importante que lleves una alimentación saludable y hagas ejercicio con frecuencia.
Te dejo también este artículo por si te puede ayudar: Cómo controlar la ansiedad y este otro ahora que estamos en verano: 8 razones por las que el verano es la mejor época para superar la depresión y la ansiedad
Espero haberte ayudado, un abrazo y cuídate, 🙂
Laboratorios Niam
Buenas tardes. Tengo 46 años y desde hace 2 meses no me baja mi periodo. Las dos primeras semana estuve mal con calores nocturnos pero ya pasaron y he notado mi abdomen como hinflamado. Agradezco su respusta
Hola Giona, 🙂
Te comento que a partir de los 40 años es habitual que algunas mujeres puedan tener desajustes hormonales y de ahí que también se puedan producir desajustes en la regla.
Hay mujeres que pueden tener manchados, otras mujeres pueden tener la regla durante más de 15 días y a otras mujeres se les va completamente.
En todo caso lo más aconsejable siempre, es pedir una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.
También te voy a dejar este artículo: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios
Esperamos haberte ayudado 🙂🌷
Laboratorios Niam
Quería saber si estor en premenopausa soy muy regular cada 28 días pero el mes de junio finales me cayo y llevo 12 días con la mestrualidad y con mucho dolor y muchos cuabulos ante que me cayera tuve dos semanas con mucho dolores y manchitas pero ahora es demasiado podría ser premenopausa
Hola Marisol,
Te comento que a partir de los 40 años es habitual que algunas mujeres puedan tener desajustes hormonales y de ahí que también se puedan producir desajustes en la regla. Hay mujeres que pueden tener manchados, otras mujeres pueden tener la regla durante más de 15 días y a otras mujeres se les va completamente.
En todo caso lo más aconsejable siempre, es pedir una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.
Te dejo también este artículo: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios
Un abrazo y cuídate, 🙂
Laboratorios Niam
Tengo mucho sufoco por la noche ,no puedo dormi tengo mucha ataquecardico ,no puedo mas ,tengo medo d morrir angusta desespero falta de paciencia ,esta dificio ,voy compli 50 años ahora enero ,todavia tengo la regla todos mes certo ,estoy tomando unas pastilla q mi ginecólogo me recomendou ,pero parece q no fuciona ajuda me
Hola Ester,
Lamentamos que te encuentres tan mal :/ Echa un vistazo en este artículo, tal vez te pueda ayudar: como-pasar-una-menopausia-mas-relajada-gracias-a-tu-alimentacion
Saludos,
Laboratorios Niam
Jola soy carmen tengo 43 años me han dichl que estoy en la premenoupausia perl es normal que aveces cuando voy a hacer pipi haga sangre .
Hola Mari Carmen,
Si no es de la regla, lo recomendable es que lo consultes con tu médico. Un saludo,
Laboratorios Niam
Tengo todos eses sintomas,menos lo de sequedad vaginal,y sigo con mucha ganas de sexo,es normal? Hace 3 meses q tomo vitamina D yK2,es bueno? Ahh perdona no tengo los sofocos.?
Hola Noelia,
En estas cuestiones de la salud, la «normalidad» como tal no existe. Hay síntomas más comunes que otros, pero ne la menopausia cada mujer vive su propia experiencia. Por tanto, nuestra recomendación es que observes y vayas analizando los cambios que experimentas y si hay algo que te resulte alarmante, acude a tu médico para que te haga una valoración.
Cuídate mucho, un saludo,
Laboratorios Niam
hola, yo ya estoy con la menopausia y estoy tomando climafor sueño, ¿Hay algo más que me vayan bien? gracias…
Hola Rocío,
Muchas gracias por tu confianza en ClimaFort SUEÑO. Si quieres información sobre cómo dormir mejor, puedes echar un vistazo en el siguiente artículo:diez-buenos-consejos-para-olvidar-insomnio-menopausia. Conocer cómo afecta la alimentación a los sofocos y a otros síntomas de la menopausia también te puede ayudar. Tal vez te resulte útil este artículo: como-pasar-una-menopausia-mas-relajada-gracias-a-tu-alimentacion
Espero que esta información te resulte útil 🙂 Un saludo y cuídate mucho,
Laboratorios Niam