¿Te estás planteando el embarazo a los 40 años o más? Actualmente, muchas mujeres retrasan la decisión de la maternidad por diversas causas: tener un trabajo o una pareja estable, unos ingresos suficientes, etc. provoca que cada vez sean más las mujeres que posponen la maternidad pasados los 40 años.
Seguramente ya sabes que esta demora puede ocasionar más obstáculos a la hora de poder conseguir un embarazo debido al conocido reloj biológico. Cada mujer nace con una reserva ovárica que va disminuyendo con cada regla hasta que esa reserva se agota y entra en una nueva etapa, la menopausia.

Riesgos durante el embarazo a partir de los 40 años
Si ya has decidido quedarte embarazada y tienes 40 años o más, es importante que sepas que puede haber ciertos riesgos, tanto para ti como para el bebé. Por eso debes aumentar los cuidados antes y después del embarazo y acudir siempre a las revisiones del médico.
Algunos de los riesgos con los que te puedes encontrar son:

Riesgo de aborto
Lamentablemente a partir de ciertas edades los ovocitos no tienen la misma calidad. Esta es una de las principales razones por la que puede haber más abortos espontáneos y que se pueden manifestar en forma de sangrado y dolor abdominal intenso.

Riesgo de anomalías cromosómicas
Una de las alteraciones cromosómicas más comunes que se puede producir en un embarazo a partir de los 40 años es el síndrome de Down. En este caso, los protocolos sanitarios están diseñados para que se pueda conocer con toda la seguridad posible si el bebé tiene o no este síndrome.

Riesgo de enfermedades en la mamá
En los embarazos que se dan a partir de los 40 años, hay una mayor probabilidad de que aparezcan diversas enfermedades como la diabetes gestacional, que suele afectar sólo a la madre y puede manifestarse mediante infecciones de orina o en un aumento excesivo de peso. También pueden darse casos de hipertensión arterial que suele presentarse a finales del segundo trimestre y requiere un estricto control.

Parto prematuro
Otra complicación que puede aparecer es el parto prematuro. Se considera que es prematuro porque se adelanta tres semanas o más antes de la fecha de parto estimada.

¿Qué tengo que hacer para conseguir el embarazo a los 40 años?
Antes de ponerte a la faena, lo más aconsejable es que acudas a la consulta de un especialista para descartar que puedas tener alguna patología previa (diabetes, miomas en el útero, tensión alta, etc.).
Si está todo bien, sería recomendable que conocieras tu capacidad ovárica con un análisis de sangre. Una vez lo sepas y si es un número adecuado según tu médico, puedes ponerte a intentarlo de manera natural.
Ten en cuenta que a partir de los 35 años, en muchos casos se reduce la producción de óvulos, por lo que es posible que necesites un poco más de tiempo de lo que esperabas.
Si tu regla es regular y lo has intentado durante más de 3-4 meses sin resultados, consúltalo de nuevo con tu gine para que te dé las mejores recomendaciones en tu caso. Además, aquí tienes algunas recomendaciones que te pueden ser muy útiles en tu búsqueda de embarazo a partir de los 40:

Test de ovulación
Por si no lo sabías, con la ayuda de un test de ovulación tienes más probabilidades de concebir porque así puedes saber cuáles son tus días más fértiles y te aseguras de mantener relaciones sexuales esos días. Puedes hacerte con tus test de ovulación en cualquier farmacia.

Alimentación adecuada
Si quieres un embarazo saludable, te recomendamos que empieces ya a mantener una dieta equilibrada. Para ello, se recomienda que se componga de 30 a 35% de grasas, 50 a 55% de hidratos de carbono y 15 a 20% de proteínas.
También puedes descargarte esta dieta semanal con los niveles nutricionales óptimos ideales para el embarazo. Un detalle importantísimo es que tengas un aporte suficiente de determinados nutrientes. Vitaminas como el ácido fólico te ayudarán a prevenir los problemas que puedan surgir en la formación del tubo neural del feto. Por eso, antes de buscar un embarazo, es muy recomendable que empieces a complementar tu alimentación de manera inteligente.
La cantidad de ácido fólico recomendada durante el embarazo es de 400 mg diarios. Además, puedes encontrarlo en alimentos como los vegetales de hoja verde (espinacas, espárragos verdes, brócoli, acelgas, lechuga, etc.). Otras vitaminas y minerales que es importante incrementar durante el embarazo son el hierro, el yodo, el zinc y la vitamina C.

No dejes de mover el esqueleto
Durante el embarazo es muy recomendable hacer ejercicio de tipo aeróbico y con una intensidad baja o moderada. Puedes dar largos paseos que te ayuden a mantenerte relajada, hacer natación y montar en bicicleta estática. También es muy recomendable la práctica frecuente de pilates de cara a fortalecer el suelo pélvico y tener un mejor parto y recuperación.

¿Conocías las implicaciones que tiene un embarazo a partir de los 40 años? Si te ha quedado alguna duda, puedes dejarnos tus comentarios un poco más abajo, ¡Respondemos pronto!
HOLA TENGO 40 AÑOS Y HACE 10 MESES QUE NO MESTRUO T, TUVE UN LEGRADO EN EL MES DE JUNIO DEL AÑO 2019 Y AHORA DESEO TENER UN HIJO PUEDO QUEDAR EMBARAZADA , EL GINECOLOGO ME HICIERON UNOS ANALISIS Y DICE QUE YA NO PUEDO SE PUEDO QUEDAR EMBAZADA
PERO DESDE AYER DOMINGO ME ESTA DOLIENDO LOS OVARIOS COMO SI FUERA A MESTRUAR ES POSIBLE QUE ME EMBARAZE
¡Hola, Karina! Gracias por leernos 😉
Nos resulta imposible darte una respuesta con esta información. La única persona que puede diagnosticarte y aconsejarte correctamente en este caso es tu médico especialista. Te deseamos lo mejor y mucha suerte <3