La mayoría de las mujeres alcanzan la menopausia entre los 45 y 55 años. Otras, sin embargo, empiezan a notar los primeros indicios del fallo ovárico precoz (FOP) antes de los 40 con la desaparición de la menstruación. En este caso hablamos de una menopausia precoz.
Esta circunstancia provoca que las mujeres pierdan la capacidad reproductiva anticipadamente y empiecen a sufrir síntomas como sofocos, insomnio, cambios de humor o cansancio.

Síntomas de la menopausia precoz
Los síntomas de la menopausia precoz son muy similares a los de la menopausia común: en primer lugar, empieza a haber cambios injustificados en los ciclos menstruales. La primera señal se produce cuando dejas de ovular. Hay una disminución de estrógenos y, por lo tanto, cesa el período menstrual.
Después, aparecen los típicos síntomas de la menopausia: cansancio, sofocos, dolores de cabeza, cambios de humor, irritabilidad, insomnio, alteraciones del sueño, sudores nocturnos, taquicardias, sequedad vaginal, sequedad cutánea, etc.
También puede producirse una disminución del deseo y dolor en las relaciones sexuales. En este artículo puedes informarte sobre 3 consejos para mejorar las relaciones sexuales en la menopausia.
Ante esta circunstancia es muy importante acudir al ginecólogo para que determine las causas del cese ovárico y compruebe si se trata de una menopausia precoz o de un simple cambio hormonal, con el que todo volverá a la normalidad una vez pase.

Causas de la menopausia precoz
Existen diversas causas por las que puede haber una menopausia precoz. Las más frecuentes son causas hereditarias, psicosomáticas o ciertos tipos de enfermedades, como las autoinmunes.
En este artículo puedes ver todas las causas posibles de la menopausia precoz.

Cómo puede afectar psicológicamente la menopausia precoz
La aparición inesperada de la menopausia precoz puede afectar a muchas mujeres a nivel emocional por las siguientes causas:
- La angustia de no poder ser madres, dado que cuando el ovario deja de funcionar, hay una insuficiencia de óvulos y de estrógenos. En el caso de padecer menopausia precoz es aconsejable examinar la reserva ovárica en el momento en que detectamos los primeros cambios. Si el número de óvulos resultase muy bajo, se recomienda preservarlos o congelarlos para utilizarlos en el momento de querer ser madre.
- El temor a envejecer antes de tiempo o de manera precipitada, dado que es posible que se dé un deterioro de la piel y el pelo. En este artículo encontrarás 7 consejos para seguir teniendo un cabello radiante en la menopausia.
- Una baja autoestima relacionada con la ansiedad y cambios de humor que pueden darse en esta época. Echa un ojo a este artículo sobre las 3 consecuencias psicológicas de la menopausia.
Seguramente hayas oído que muchas mujeres toman tratamiento hormonal para aliviar esos incómodos síntomas de la menopausia como sofocos o insomnio. Sin embargo, con el tiempo se ha demostrado que a la larga tienen efectos secundarios no deseados. Es por ello que cada vez más mujeres buscan alternativas naturales.
Una de las más populares es ClimaFort, un complemento alimenticio con ingredientes de origen natural como el extracto de lúpulo que ayuda a sobrellevar los signos asociados con la menopausia precoz como los sofocos, la sudoración, la inquietud o la irritabilidad.
Miles de mujeres ya están atravesando una menopausia más relajada gracias a la ayuda natural de ClimaFort.
Y si además de sofocos te cuesta descansar de verdad por las noches, puedes conocer ClimaFort SUEÑO, que incluye melatonina, que contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño.

¿Conocías las diferentes causas de la menopausia precoz? Puedes comunicarte con nosotros en nuestra página de Facebook o de Instagram y también un poco más abajo, dejándonos tu comentario.
Tengo 46años tengo la ligadura echa hace 8 años y llevo varios meses seme retrasa la regla este mes llevo de retraso 10 días. Puede ser síntomas de menopausia. Gracias
Hola Ana, 🙂
Por la información que nos facilitas puede que sí estés entrando en la premenopausia.
Te comento que a partir de los 40 años es habitual que algunas mujeres puedan tener desajustes hormonales y de ahí que también se puedan producir desajustes en la regla.
Hay mujeres que pueden tener manchados, otras mujeres pueden tener la regla durante más de 15 días y a otras mujeres se les va completamente.
En todo caso, lo más aconsejable siempre, es pedir una cita con tu médico para que te dé un diagnóstico más acertado de tu caso.
También te voy a dejar este artículo: La regla en la premenopausia: cómo identificar los primeros cambios
Espero haberte ayudado, 🙂
Laboratorios Niam